Prácticas educativas que fomentan el pensamiento computacional en entornos de aprendizaje homeschoolers en Colombia

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023-06xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo es el resultado de una investigación que buscó dar respuesta a la
pregunta ¿Cuáles son las prácticas educativas que fomentan el pensamiento computacional en el
entorno de aprendizaje de cuatro familias homeschoolers en Colombia? Para lo cual, se planteó
conseguir el objetivo de describir las prácticas educativas que fomentan el pensamiento
computacional en el entorno de aprendizaje de cuatro familias homeschoolers en Colombia. Con
el ánimo de alcanzar el objetivo se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo y diseño
etnográfico en una muestra de cuatro familias homeschoolers residentes en el país. Los datos se
recolectaron por medio de entrevistas semiestructuradas y no estructuradas aplicadas a los
informantes de cada familia y se analizaron haciendo uso del software de análisis cualitativo
QDA Miner Lite. Los datos recolectados evidenciaron que, dentro de las prácticas educativas
llevadas a cabo por las familias, cuatro fomentan el pensamiento computacional en los hijos:
aprendizaje en familia, aprendizaje autónomo, adecuación de los ambientes de aprendizaje y
desarrollo del pensamiento lógico matemático. A partir del análisis de los resultados obtenidos,
se concluye que, en los entornos de aprendizaje homeschoolers es posible fomentar el
pensamiento computacional cuando se llevan a cabo prácticas educativas caracterizadas por la
libertad, el acompañamiento, acceso a recursos TIC y una inclinación mental hacia la lógica y el
pensamiento sistémico para abordar los problemas de la vida diaria.
Collections
- Maestría en Educación [398]