Manejo adecuado de residuos sólidos residenciales, mediante la aplicación de procesos pedagógicos y tecnológicos en el conjunto residencial Bariloche Popayán

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022-03-15xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Colombia se encuentra en crisis ambiental por los problemas de contaminación con el manejo de las basuras, el modelo actual y la gestión de residuos sólidos han sido poco eficaces para la minimización y tratamiento de los residuos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios, es muy importante que desde la academia la educación ambiental haga parte de la formación de los niños, niñas y adolescentes y así poder generar propuestas educativas didácticas que ayuden a fortalecer la conciencia medio ambiental y la cultura en la separación de residuos. Esta propuesta de investigación fortalece los conocimientos y aborda conceptos relevantes en el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios, en la investigación en el conjunto residencial Bariloche de la ciudad de Popayán se aplicaron los elementos de la metodología de la investigación con el propósito de hacer un diagnóstico que permitiera recolectar la información necesaria y así poder identificar las causas por las cuales los residentes del conjunto no realizan separación en la fuente, después de la aplicación de plan de acción se realizaron actividades didácticas de pedagogía ambiental como talleres de capacitación, charlas y juegos a los niños, explicando las características de los elementos aprovechables, estas actividades permiten involucrar a todos los integrantes de la familia en el desarrollo de medidas de aprovechamiento de residuos sólidos. Las propuestas de intervención disciplinar son iniciativas innovadoras que desarrollan estrategias de emprendimiento con un enfoque de economía circular, una buena gestión genera valor a los residuos, la
globalización abre la puerta al comercio y mejora la economía.