Especialización en el Arte en los Procesos de Aprendizaje: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 336
-
La narrativa visual como medio de creación y comunicación en la escuela Colegio Bilingue San Viator Tunja Durante el año 2022
El texto parte de la importancia del papel del arte en la escuela y como este se está viendo limitado a procedimientos motrices y técnicos dejando de lado su carácter transformador y creativo, de ahí que los estudiantes se vean limitados en su capacidad creativa y con ello su capacidad expresiva. En este sentido se pretende contribuir desde la narrativa visual, a fortalecer los procesos creativos y comunicativos de los ... -
“La plástica como estrategia de apoyo al manejo de casos convivenciales, en el colegio Sierra Morena IED. Sede A J.T.”
Las situaciones de agresión tanto física como verbal, presentadas entre los estudiantes de la jornada Tarde, de la sede A, del colegio Sierra Morena IED tras el retorno a las clases presenciales en 2022 después de casi 2 años de confinamiento y trabajo virtual (para algunos) e incluso, sin acceso a la educación (para otros) agravadas por la evidente dificultad para solucionar los conflictos que se presentan ... -
El fortalecimiento de las inteligencias personales a través de la educación artística en los estudiantes con plan individual de ajustes razonables (PIAR) de la sección de primaria del colegio Agustiniano Norte
El presente trabajo procura identificar algunas didácticas empleadas en las clases de expresión corporal y artes plásticas, en la sección primaria del colegio Agustiniano Norte, las cuales han apuntado al desarrollo de las inteligencias personales de los estudiantes, en especial de estudiantes con particularidades en su proceso de aprendizaje, los cuales requieren un plan individual de ajustes razonables para el acceso ... -
Los paisajes sonoros como estrategia didáctica para fortalecer los valores ambientales
Los humedales son algunos de los ecosistemas ambientales que se han visto afectados por la acción del hombre, ignorando que contribuyen al bienestar del ser humano desempeñando funciones de las cuales se derivan múltiples beneficios: Albergan y mantienen gran parte de la biodiversidad, funcionan como esponjas naturales, contribuyen al control de inundaciones y como depuradores de aguas residuales, filtrando desechos ... -
Reflejo de la identidad a través de material reciclable en niños de primera infancia y básica primaria
No es un secreto para la mayoría de nosotros que algunos niños y niñas viven a diario problemas sociales derivados del desplazamiento social, la violencia intrafamiliar, la drogadicción y el maltrato infantil. Si se suma a esto, otros factores como la escasa educación para la conservación y protección del ambiente, muestra un panorama bastante desolador. Por lo anterior, desde este proyecto que busca resaltar identidades ... -
La danza como estrategia lúdica para la conservación del hábitat del Zamarrito del Pinche “especie endémica del Municipio de Argelia
Desde la Especialización el Arte en los procesos de Aprendizaje, se enfoca la mirada hacia cómo aportar desde la educación y escuela a los procesos de conservación y preservación del hábitat natural de Zamarrito del Pinche (Eriocnemis isabellae) a través de la transversalización de diferentes áreas del conocimiento, en donde la educación artística en todas sus dimensiones, música, dibujo, teatro, danza, juegan un papel ... -
Medios pictóricos como estrategia para reducir la agresividad en los estudiantes de grado segundo de básica primaria
La agresividad es una problemática social que se hace evidente en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano; el entorno educativo no es la excepción, por lo tanto el proceso formativo de un menor es un trabajo en equipo, en el cual cada uno de los involucrados deben cumplir una tarea específica, si bien es claro la Constitución Política de Colombia en su artículo 67 enfatiza que dicha responsabilidad es del ... -
Desarrollo de la dimensión corporal a través de juegos pre -dancísticos en niños de 4 a 6 años en el Municipio de Cajicá
Partiendo de la situación de pandemia que padece la humanidad desde el 2020 y por la normatividad de aislamiento que se tuvo debido al Decreto 457 del 22 de marzo del mismo año, los niños dejaron de salir de sus casas a realizar acciones corporales básicas como correr, saltar, jugar, trepar, reptar, en diferentes espacios cotidianos como un parque, clases presenciales, además de perder contacto con sus pares, para ... -
Artes plásticas como medio de expresión y sensibilización en el proceso inclusivo desde la primera infancia
Primero se encontrará el planteamiento del problema, que describe a nivel internacional, nacional y territorial el tema principal de inclusión educativa de personas en situación de discapacidad, su derecho a la educación de calidad y con herramientas acordes a sus necesidades, también se evidenciará cifras relacionadas a la educación en esta población. Seguido a este planteamiento, hallará la pregunta problema, que ... -
Aprendizaje escolar a través de la pintura para el desarrollo de la motricidad fina en los infantes
Nuestra propuesta de investigación está centrada en cómo a través de la pintura y sus diferentes técnicas se puede aportar y apoyar para dar solución a las dificultades de motricidad fina, que se presentan en los niños y niñas de cinco y seis años, de la Institución Educativa de Pinipay de San Cayetano, en el grados de preescolar, primero y segundo de primaria, quienes llegan al aula de clases por primera vez, es decir, ... -
Las artes plásticas como medio para superar los efectos del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), diagnosticado en un adulto
El presente trabajo de grado es una investigación cualitativa que utiliza la técnica de observación en un estudio de caso de una adulta diagnosticada con trastorno de ansiedad generalizada (TAG), con el objeto de desarrollar experiencias en la aplicación de técnicas de artes plásticas como herramientas a través de las cuales se logre disminuir los efectos que causa la ansiedad. Se inicia con la revisión ... -
El desarrollo de la motricidad gruesa a través de la danza, en estudiantes de transición de la I.E.D. Colegio República de Colombia
El presente proyecto de intervención educativa está centrado en el trabajo a través de la danza para lograr el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas del grado transición de la I.E.D Colegio República de Colombia. Este trabajo surge de la necesidad de dar solución a los problemas y carencias en el desarrollo motor grueso de los infantes, como uno de los efectos negativos que dejó la pandemia en los ... -
Importancia del arte en la educación de los niños y niñas de primera infancia con alguna alteración del neurodesarrollo o espectro autista en el Jardín infantil Comuneros Norte de la Secretaría Distrital De Integración Social
El punto inicial de esta investigación son las artes plásticas en dos niños y una niña que presentan alteraciones del neurodesarrollo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Jardín Infantil Comuneros Norte de la Secretaría Distrital De Integración Social de la Localidad De Suba de la ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta mi experiencia como maestra durante estos años se observa e identificalas potencialidades y ... -
Propuesta didáctica apoyada en las TIC para el fortalecimiento del área de educación artística
El presente proyecto de intervención educativa tiene como objetivo principal fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje del área de educación artística en estudiantes de grado sexto a través de la implementación de herramientas didácticas mediadas por las Tecnologías de la información y comunicación (TIC). Para lograr el cumplimiento dicho objetivo se aplica una prueba de percepción para determinar el nivel de ... -
Aplicación de micro aprendizaje como herramienta para la enseñanza en Colombia de la historia del arte en la segunda infancia
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la manera de crear una estrategia didáctica basada en la metodología del microlearning, para enseñar contenidos relacionados con la historia del arte a niños y niñas de segunda infancia, aplicando dicha pedagogía en un grupo de niños en Bogotá. Actualmente el proyecto ha desarrollado las etapas de planteamiento del problema, justificación, formulación ... -
El arte como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje en los entornos virtuales y escenarios de formación
Este proyecto tiene como finalidad ubicar el arte y la narrativa digital como herramienta didáctica en los ambientes virtuales de aprendizaje y en escenarios presenciales como aulas de clase, teniendo en cuenta que la educación actual se apoya bastante en los medios tecnológicos TIC para desarrollar los procesos de enseñanza aprendizaje, estos podrían estar mediados por el arte y la transmedia, los cuales permiten una ... -
Fortaleciendo la comprensión lectora de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Indígena el Mango, a través del arte como estrategia pedagógica
El presente proyecto investigativo, tuvo como propósito fortalecer la comprensión lectora a través del arte como estrategia pedagógica, específicamente en (dibujo, dramatización, recreación y escultura), dirigido a estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Indígena el Mango en Turbo Antioquia. La población y muestra la conformaron quince (15) estudiantes de dicha institución, por tanto para recoger la ... -
Estrategia lúdico-pedagógica basada en las artes plásticas, para fijar la atención en los estudiantes del grado segundo de la I.E. Boyacá-Pereira
El presente proyecto de intervención educativa se elaboró con la finalidad de diseñar una estrategia lúdico-pedagógico haciendo uso del arte, teniendo como propósito conseguir mayor atención en los treinta y ocho estudiantes del grado segundo de primaria, pertenecientes a la institución educativa Boyacá en Pereira-Risaralda. Las tareas se llevaron a cabo mediante un enfoque cualitativo, considerando que esto ... -
Psicopedagogía y Arte en las emociones para enriquecer el pacto de aula del grado cuarto “D” de la Institución Educativa San Bernardo de Barcelona, Calarcá – Quindío
El desarrollo humano se divide en diferentes etapas según Papalia, Feldman y Martorrell (2012), pero es durante la infancia que ocurre una mayor recepción de la información, siendo una etapa oportuna para potencializar habilidades y capacidades personales. Partiendo de la presencia de las emociones a lo largo de la vida, es una necesidad desarrollar programas de prevención desde el campo de la psicología que permitan ... -
Proyecto de aula: “Aprendiendo con Van Gogh”. Estrategia para fortalecer procesos lectores y escritores en niños de 6 a 8 años
Uno de los principales problemas de las fallas en los procesos de lectura y escritura de los niños de 6 a 8 años de edad, se debe a las limitadas estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes y la enmarcada idea de continuar con una educación tradicional que poco tiene en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los niños y niñas en general. Con el objetivo de fortalecer los procesos de lectura y escritura, ...