Juego de roles escénicos para fortalecer la expresión corporal en niños de transición

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023-06xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto tiene el propósito de realizar talleres de “imitación teatral” mediado por juegos
roles que servirán de estrategias didácticas para el grado de Transición, el cual integra el arte y la
expresión corporal en los procesos de aprendizaje, el cual se llevó a cabo en la Institución
Educativa Misael Pastrana Borrero de Bogotá. Como resultado de la implementación, se
evidenció un avance en los niños en su expresión corporal debido a estas actividades.
Adicionalmente, se puede constatar que las mismas han quedado reguladas en las áreas de
educación física y artística en el calendario escolar, reconociendo su importancia en el proceso
de aprendizaje infantil.
A partir de lo anterior podemos responder la pregunta del problema ¿Cómo motivar a los
niños para realizar ejercicios de expresión corporal?
La respuesta la encontramos planteada en los objetivos específicos de la siguiente forma:
Identificar mediante la observación las dificultades y fortalezas que muestran los niños, en las
actividades de expresión corporal.
Realizar e implementar talleres de “imitación” teatral mediado por juegos, que involucren la
corporeidad.
La relevancia de efectuar este taller radica en la necesidad de valorar las experiencias artísticas
y de expresión corporal, en el proceso de desarrollo integral de los niños para que se convierta en
parte inherente de su proceso de aprendizaje y conlleve a fortalecer sus habilidades sociales y
emocionales en su entorno.
La metodología cuenta con un enfoque cualitativo, describiendo una situación desde el ámbito
escolar referente a un contexto de enseñanza de la educación artística y física del desarrollo
corporal en el grado Transición. Las técnicas utilizadas son la observación directa y participativa,
y los instrumentos: encuesta, talleres artísticos y diario de campo.