xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.dateissued
Now showing items 1-20 of 56
-
Upcycling (reciclaje creativo) como estrategia de reducción de residuos plásticos de un solo uso en el Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas Sede B
El presente proyecto busca responder a la necesidad de sensibilizar a los niños y niñas del ciclo I del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas en cuanto a su responsabilidad y compromiso de reducir la cantidad de residuos que se disponen de plásticos de un solo uso y su manejo final promoviendo acciones favorables que mitigan los daños al medio ambiente. Es así como surge la pregunta ¿Cómo el Upcycling (reciclaje creativo) ... -
La Unión de Indígenas Cubeos del Cuduyari zona UDIC – Mitú Vaupés se pone las pilas
La deforestación, los incendios forestales, la minería ilegal y la contaminación son factores que hoy en día atacan la amazonia colombiana, la unión de indígenas cubeos del caño cuduyari zona UDIC del municipio de Mitú, departamento de Vaupés, hoy por hoy, sufre los efectos de la contaminación, son comunidades de difícil acceso que carecen de servicios públicos, en la actualidad esta zona aún no cuenta con el servicio ... -
Transformación del plástico de un solo uso en bienes útiles con estudiantes de los grados sexto y septimo de la institución educativa Matilde Anaray del Municipio de Socha Boyaca
El presente proyecto pretende contribuir a la disminución de plásticos de un solo uso generados en la Institución Educativa “Matilde Anaray” del Municipio de Socha - Boyacá. Si bien es cierto, los envases plásticos representan la mitad de los residuos plásticos generados a nivel mundial; muchos de ellos son desechados después de haber sido utilizados tan solo unos pocos minutos. Cuando son desechados en vertederos o ... -
Una semilla escondida en un fruto es un bosque invisible. ¡Siembra un árbol!
Con esta intervención disciplinar denominada Una semilla escondida en un fruto es un bosque invisible. ¡Siembra un árbol!, se busca contribuir con la prevención y recuperación de los daños causados por la pérdida descontrolada del bosque a causa de la constante tala y quema forestal, la cual se realiza para incrementar la frontera agrícola y ganadera en la vereda El Tolú del municipio de El Playón en el departamento ... -
Representaciones sociales sobre educación ambiental en el Instituto Tecnológico del Putumayo.
Los paradigmas de desarrollo y las actividades humanas, han ocasionado la pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas, por ende, el desequilibrio de estos, la degradación de los recursos naturales y el deterioro del ambiente. Ante esta situación, la educación ambiental surge como una necesidad imperativa para la transformación de las relaciones del hombre con el ambiente y su entorno. Se plantea realizar en el ... -
Reforestación de la quebrada las Toldas, vereda las Toldas municipio la Argentina – Huila
El presente proyecto de intervención tiene como propósito dar solución a la problemática ambiental sobre la deforestación de la cuenca media de la Quebrada Las Toldas ubicada en el Municipio de La Argentina Huila, resaltando que para dar cumplimiento se tuvo en cuenta la línea de investigación “Globalización y Desarrollo Sostenible”, la cual tiene como fin abordar el entorno económico, social y ambiental de la ... -
Recuperación de la fuente hídrica de la quebrada el SITIO en Lérida Tolima
La quebrada el sitio presenta un alto índice de contaminación tanto en la flora, la fauna y el cauce de la quebrada, esto se debe a los residuos líquidos (aguas residuales) de los barrios de la parte alta del municipio (barrio prado alto y prado bajo), pero esta contaminación no es ajena a los desechos sólidos que arrojan los habitantes del municipio. Esto se debe a la falta de una adecuada educación ambiental y sentido ... -
Proyecto ambiental educativo como estrategia pedagógica para la generación de conciencia ambiental en los estudiantes
La educación ambiental es una práctica esencial para formular, diseñar y aplicar estrategias que propendan por la disminución del impacto ambiental negativo generado por las diferentes actividades antrópicas en su quehacer diario, por este motivo el Proyecto Ambiental Escolar (PRAES) será útil en la comunidad educativa de la Institución Educativa Juan Pablo Segundo (Palmira, Valle del Cauca) para incentivar y ... -
Protocolos de educación para el manejo de residuos en conjunto residencial Reserva del Lago (Cajica, Cund.)
La nuevas dinámicas sociales y económicas con las que se desarrolla la vida en las ciudades pequeñas e intermedias sumado a la densificación del suelo de acuerdo con las nuevas normas de desarrollo urbano de las poblaciones, ha provocado un crecimiento exponencial de urbanizaciones que se clasifican de acuerdo al promedio de ingresos de sus habitantes, tipo de acabados, precio de sus inmuebles o por beneficios para sus ... -
Protección de la quebrada la Italia por medio de acciones ludo-pedagógicas que generan compromiso diario con la educación ambiental
El proyecto de intervención en la quebrada la Italia ubicada en el municipio de Calima El Darién, Valle del Cauca, tiene incidencia directa en los habitantes del sector los fundadores, con el fin de mejorar los hábitos de higiene y salubridad en primera instancia, y para el buen manejo de los residuos sólidos y líquidos derivados de la actividad agropecuaria del sector. Con tal fin, se revisó la teoría ... -
Protección de la quebrada la Italia por medio de acciones ludo-pedagógicas que generan compromiso diario con la educación ambiental
El proyecto de intervención en la quebrada la Italia ubicada en el municipio de Calima El Darién, Valle del Cauca, tiene incidencia directa en los habitantes del sector los fundadores, con el fin de mejorar los hábitos de higiene y salubridad en primera instancia, y para el buen manejo de los residuos sólidos y líquidos derivados de la actividad agropecuaria del sector. Con tal fin, se revisó la teoría existente ... -
Propuesta para diseñar un plan de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos como alternativa de educación ambiental para la Institución Educativa Brasil
Actualmente en la Institución Educativa Brasil del municipio de Suaza, no se cuenta con servicio de recolección de residuos, debido a que se encuentra en la zona rural. Como consecuencia a la mala disposición de estos y al poco sentido de pertenencia por parte de la comunidad educativa con la Institución y el medio ambiente, se han generado una serie de impactos que afectan a toda la comunidad educativa. Por ello se ... -
Propuesta de una estrategia de educación ambiental para el fomento de la responsabilidad social en el sector turístico del Municipio de San Andres de Tumaco (Nariño)
Ante la presión desmesurada en el uso de los recursos naturales del municipio de San Andrés de Tumaco como los son la pesca sin control, el inadecuado manejo de residuos sólidos, la contaminación por riego de crudo, los abusos en la aplicación de agroquímicos, la fumigación con glifosato y el crecimiento de barrios subnormales en las áreas de baja mar y manglares como también, el vertimiento de aguas servidas afectando ... -
Propuesta de Intervención; “guía práctica para la integración de la agricultura y urbana como proyecto de educación ambiental y alimentaria en la escuela, la comunidad y la familia
El presente trabajo plantea ser una guía para docentes, educadores y líderes desde la visión de la educación ambiental, como una búsqueda de estrategias dentro y fuera del aula, que tengan la posibilidad de convertirse en herramientas que promuevan una mejor relación de la comunidad educativa con el medio ambiente, contribuyendo a su vez con la construcción de las bases de una sociedad con cualidades que apunten a la ... -
Plan de manejo de residuos sólidos de la institución: educativa Artemio Mendoza Carvajal
El propósito de este proyecto de investigación es el diseño de un plan de manejo de residuos sólidos como estrategia pedagógica en la Institución educativa Artemio Mendoza Carvajal del municipio de Pasto debido a la problemática relacionada con el manejo inadecuado de los residuos sólidos, lo cual se evidencia en la gran contaminación ambiental de las zonas verdes, patio y aulas escolares. El presente plan favorece ... -
Pedagogía en la educación ambiental para los mineros de la provincia de Ubate – Cundinamarca
El proyecto busca Diseñar una estrategia pedagógica para la educación ambiental del minero de la Provincia de Ubaté. Cundinamarca, mediante un método cualitativo y etnográfico descriptivo del minero, su entorno familiar, social, económico y ambiental. Debido a que los mineros les falta oncientización, sensibilización, Educación Ambiental adecuada a su grado de escolaridad, el reconocimiento de los derechos, deberes ... -
La observación de aves como propuesta de educación ambiental; herramienta práctica para el fortalecimiento del aviturismo comunitario, Municipio de San Francisco, Cundinamarca.
Colombia ha sido considerado uno de los países megadiversos del planeta, al ubicarse dentro de la franja de países tropicales, su posición latitudinal le confiere una gran riqueza biológica (IAVH-CAR, 2009). Una expresión de esta diversidad se ve reflejada en ser la nación con mayor diversidad de aves en el mundo, con una riqueza estimada de 1932 especies (Ayerbe, 2018). Teniendo en cuenta su alta relevancia en relación ... -
“Un Musical por el Ambiente” Para desarrollar la creatividad y la conciencia ambiental
Este proyecto de intervención es una propuesta didáctica, enfocada en generar una conciencia ambiental en los niños de segundo de primaria del Instituto Pedagógico Nacional, utilizando como medio un musical, el cual será trabajado en el transcurso del año escolar, se creará una historia como línea guía, canciones, bailes y una puesta en escena con vestuario y escenografía con elementos reutilizados y reciclados. La ... -
Memoria del territorio, Memoria del cuerpo, obra teatral como estrategia didáctica para la educación ambiental en el municipio de Timbío Departamento del Cauca
El siguiente proyecto tiene como intención crear una herramienta didáctica y pedagógica, a través de la integración de las artes escénicas y plásticas, como estrategia de sensibilización, comunicación, enseñanza y transmisión de aprendizajes significativos, para contribuir a la generación de sentido de pertenencia y rescate del patrimonio común. La actuación penetra a través de la sensibilidad, ayuda a crear atmósferas ... -
Libro de cuentos para niños de fauna nativa colombiana, como estrategia educativa de aprendizaje y conservación de especies
La falta de conocimiento sobre la biodiversidad propia de un territorio se puede ver traducida en conductas negativas que atentan contra la vida y el bienestar de las especies. El grado de afectividad que un niño desarrolla con su entorno, esta relacionado con las acciones a favor o en contra que en su etapa a adulta va a llevar a cabo. Este proyecto está encaminado a proponer un libro de cuentos sobre fauna nativa ...