Desarrollo del pensamiento crítico a través de las artes plásticas en estudiantes de sexto grado del Colegio Distrital Unión Europea-Bogotá.

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En el presente Proyecto de Intervención Educativa (P.I.E.), se tuvo en cuenta para su desarrollo una problemática
que se suscita en los estudiantes del grado Sexto de Secundaria, pertenecientes al Colegio Distrital Unión Europea,
localizado en la Localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá D.C. Las dificultades presentes en este grupo de educandos
radica en la falta de desarrollo de las dimensiones concernientes al pensamiento crítico, lo cual genera en ellos
dificultades para evaluar y analizar la información de manera rigurosa y sistemática, afectando así su capacidad para
comprender e interpretar datos de manera efectiva. Por consiguiente, se consideró importante la realización de este
trabajo desde un enfoque Cualitativo, con metodología de investigación-acción. Asimismo, se acude a la técnica de
recolección de datos de la Observación Participante, por considerar que esta ubica en el mismo lugar de los hechos
al investigador, dándole de esta manera una posición privilegiada para tener una mayor comprensión de los hechos.
Cabe mencionar que esta técnica es acompañada del instrumento de recolección de datos llamado el Diario de
Campo; en este se consigna cada evento que sea considerado importante y relevante para atender el problema
central y del cual, después de hacer su respectivo análisis, se plantee una solución. En vista de los sucesos, se
considera fundamental hacer una intervención pedagógica con estos estudiantes; esta ha sido llamada:
Desarrollando mi pensamiento crítico. Esta propuesta se encamina a fortalecer las competencias de los estudiantes,
su rendimiento personal y académico. Se concluye que, las artes plásticas son una herramienta valiosa para fomentar
el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, mejorando así sus habilidades de observación, análisis,
síntesis y comunicación efectiva. También permite al maestro proporcionar una retroalimentación constructiva y
oportunidades para la reflexión.