Diseño de una estrategia lúdica para la conservación de los anuros en la Amazonía Colombo-Brasileña

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023-04xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Las actividades antrópicas vienen generando impactos sobre la dinámica del planeta y cambios
acelerados en las características del planeta. Todos los organismos son afectados con el cambio
climático, con algunos grupos siendo más vulnerables. Los anuros (sapos y ranas) son organismos
que poseen características que los convierten excelentes bioindicadores del estado ambiental, por
su sensibilidad a variaciones en las condiciones ambientales. Sin embargo, en las últimas décadas,
los anuros han experimentado un declive poblacional, ocasionado principalmente por actividades
antrópicas. Por lo anterior, resulta importante la búsqueda de estrategias para su conservación. Así,
el objetivo de la presente investigación fue diseñar estrategias lúdicas que contribuyan a la
sensibilización, de los habitantes de Leticia y Tabatinga, sobre la importancia de la conservación
de los anuros en la Amazonía Colombo-Brasileña. El estudio se desarrolló en tres fases: 1)a través
de un cuestionario se realizó la identificación de las percepciones de los habitantes de Leticia y
Tabatinga hacía los anuros, así como el grado de conocimiento de la biología e importancia
ecológica de estos organismo; 2) análisis de procesos de educación ambiental para la conservación
de anuros en la literatura y 3) diseño y elaboración de una estrategia lúdica para la sensibilización
de la importancia y conservación de los anuros. Los habitantes encuestados mostraron reacciones
negativas hacía los anuros, siendo observado con mayor frecuencia en la mujeres. Los habitantes
demostraron tener un grado de conocimiento básico sobre los anuros, lo cual contrasta con las
reacciones negativas. En la literatura se encontró que las principales estrategias implementadas
corresponden a guías educativos y los documentos son, principalmente, trabajos de grado. Se
propone una estrategia lúdica y pedagógica con el propósito de sensibilizar a los habitantes, para
la conservación de los anuros.