Diseño de un programa de educación ambiental en el manejo de residuos hospitalarios en la Clínica Misericordia Internacional

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023-04Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El propósito de este trabajo de investigación, es fortalecer los conocimientos sobre el manejo
de los residuos hospitalarios y el impacto ambiental que implica el desconocimiento del mismo.
Por esta razón, se propone el diseño de un programa de educación ambiental en el manejo de
residuos hospitalarios, dirigido al personal que labora en el área de servicios generales de la
Clínica Misericordia Internacional, al ser una población que presenta exposición directa con este
tipo de residuos peligrosos, por ser los encargados de la recolección, segregación y disposición
final de este tipo de desechos. Esta intervención se hace necesaria, debido a que la problemática
creada por los desechos generados de las instituciones prestadoras de servicios de salud y su
disposición final, constituye un importante tema de estudio y debe ser abordado para evitar o
minimizar el daño ambiental. De igual manera llevando un adecuado manejo de los residuos
hospitalarios se mejoran las condiciones de trabajo y disminuye el riesgo de problemas de salud
del personal en general y el medio ambiente.
Esta propuesta se llevará a cabo utilizando el método de investigación cualitativa, la cual
consta de tres fases. La primera fase se basa en la identificación de categorías relevantes en
donde seleccionaremos los problemas ambientales y las posibles soluciones a los mismos. En la
segunda fase denominada definición de estrategias, se realizará la identificación del problema a
abarcar, la selección del personal objeto de estudio, la selección de temas precisos y fáciles de
manejar y la evaluación de los mismos. Finalmente, en la fase tres se estructurará el programa,
llevando a cabo las fases ya mencionadas por medio instrumentos de investigación como la
observación, la encuesta y la entrevista.