Conservación y manejo sostenible del espacio sagrado cerro las guacas por la Institución Indígena el Mesón, Morales-Cauca

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023-04Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La Propuesta pedagógica, realizada en la Institución Educativa el Mesón, denominada:
Conservación y manejo sostenible del espacio sagrado cerro las guacas por la Institución Indígena
el Mesón, en el municipio de Morales,- Cauca, busca involucrar estudiantes, docentes, mayores
sabedores y padres de familia del grado once en la construcción de estrategias de manejo sostenible
del bosque natural y recursos arbóreos del espacio sagrado las guacas, así como cooperar en el
manejo de áreas protegidas del espacio sagrado y reconocer este cerro, como un espacio donde se
vivencia y potencializa la espiritualidad, ya que este espacio de vida ha sufrido cambios en su
composición y estructura debido al desconocimiento de las comunidades indígenas, campesinas
sobre las especies vegetales con potencial económico, medicinal y ecológico.
Se tuvieron en cuenta criterios como la participación comunitaria en el desarrollo del inventario
florístico del cerro, así como un proceso de restauración de la especie más disminuida, en este caso
el árbol de roble, la elaboración de un vivero artesanal y la sistematización de todas las especies
arbóreas encontradas, identificando sus principales usos.
Otro criterio tenido en cuenta fue la valoración de los recursos forestales, tales como el recurso
hídrico, oxigeno, genético, llevándose a cabo un conversatorio critico-reflexivo con los jóvenes,
padres de familia y mayores sabedores en la casa de la tulpa ubicada dentro del espacio de estudio.
Finalmente, otro criterio muy importante tenido en cuenta en la investigación, es el fortalecimiento
de la espiritualidad en los jóvenes participantes, entendida como la buena y sana relación que se
debe tener con todos los seres madre tierra, participaran en un ritual de armonización, limpieza de
energías utilizando plantas medicinales y orientada por el mayor espiritual.