Factores que predicen la culminación de la formación a nivel de pregrado a partir de la prueba Saber 11 y el cuestionario socioeconómico

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente estudio pretende identificar los factores socioeconómicos que predicen los factores
asociados a la brecha educativa en Colombia. Se utilizaron los resultados del cuestionario
socioeconómico y las pruebas Saber 11 reportados por El Instituto para la Evaluación de la
Educación (Icfes) de los periodos 2012-1 al 2016-2, y como variable respuesta el haber presentado
el examen Saber Pro (bajo la hipótesis de que el presentarlo es indicador de estar culminando sus
estudios universitarios y el no presentarlo por el contrario asume el hecho no haber accedido o
haber desertado de este proceso formativo). Se utilizaron técnicas de aprendizaje automático
supervisado, implementando el modelo Light Gradient Boosting Machine para el análisis de la
información. Como principales resultados, se identificó que las principales variables
sociodemográficas relacionadas con el hecho de terminar o estar culminando el proceso formativo
a nivel de pregrado son: pertenecer al género femenino, tener acceso a internet en el hogar,
estudiar en una institución educativa con jornada completa, y la formación profesional de la madre;
de forma complementaria las variables que son mejores predictoras de NO estar en el proceso de
finalización de educación superior a nivel de pregrado, están relacionadas con bajos ingresos
familiares, encontrarse residiendo en zonas rurales, y no tener acceso a computador en el hogar.