Factores de predicción para la detección temprana de trastornos neurocognitivos en personas institucionalizadas en centros de protección social pertenecientes a la beneficencia de Cundinamarca

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Los trastornos neurocognitivos vienen aumentando de manera significativa en la población
de personas mayores. A partir de esto, resulta importante comprender este fenómeno
como el resultado de una multiplicidad de variables donde el contexto social y la afectación
intelectual establecen elementos de estudio acordes con la identificación de factores de
riesgo y/o contributivos. Las personas que presentan trastorno del desarrollo intelectual
con afectación leve están más expuestas a adquirir un tipo específico de demencia la cual,
generalmente, comienza a presentar signos tempranos. El presente estudio pretendió
identificar casos potenciales en personas institucionalizadas en Centros de Protección Social
de la Beneficencia de Cundinamarca con el fin de establecer acciones terapéuticas
tempranas para controlar el deterioro mental y los costos asociados con los tratamientos.
Para el estudio se tuvieron en cuenta 32 variables predictoras obtenidas por medio de la
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos y Mini-Mental State Examination. A partir del
análisis de datos existentes en los Centros de Protección Social de la Beneficencia de
Cundinamarca en 2018, 2020 y 2022 (n = 294) se entrenaron modelos estadísticos que
dividieron la variable objetivo: diagnóstico de demencia en 2022 en componentes
independientes orientados a la predicción de casos potenciales de acuerdo con la
prevalencia de algún tipo de afectación. Una vez procesados los datos, el modelo de
clasificación que presentó mejor desempeño fue el Random Forest Classifier, arrojando un
2
AUC de 0.97, 0.01 por encima del Light Gradient Boosting Machine, y 0.1 de la Logisctic
Regression planteada inicialmente. Las variables que mejor contribuyeron a la predicción
se relacionaron con la memoria evocativa, organización temporal, memoria inmediata,
atención y cálculo, diagnóstico base, coeficiente ejecutivo y edad.