Estrategia didáctica para trabajar con niños (as) de 6 a 8 años el reconocimiento y manejo de las emociones.

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto de intervención educativa propone diseñar una estrategia didáctica a través de la actividad rectora como es la literatura infantil, para el reconocimiento y manejo de las emociones con niños y niñas de 6 a 8 años que presentan dificultades para expresar o controlar sus emociones en diferentes situaciones.
Se desarrolla una investigación de enfoque cualitativo de la cual se obtienen elementos teóricos de la literatura infantil e investigadores que orientan y brindan conceptos epistémicos sobre las emociones en los niños (as), partiendo de un proceso de observación del entorno en el que se logra capturar información valiosa para conocer sus diversas características. Esto permite la construcción de un cuento en la técnica de Pop-up; mediante ilustraciones e imágenes
tridimensionales elaboradas en papel de forma creativa que permiten ser un apoyo en el aprendizaje sobre las emociones como alcance de la propuesta principal.
Durante la investigación se establece que la creación del cuento en Pop-up será una estrategia útil para docentes y padres de familia, siendo una herramienta facilitadora para el reconocimiento de las emociones y una guía en el manejo de estas; provocando en los niños (as) el desarrollo de actividades que permitan resolver conflictos emocionales a nivel personal y social, favoreciendo la empatía por otros niños (as) con similares características.
Dentro de este proyecto, se pueden encontrar definiciones teóricas que sirven de base para reconocer ¿que son las emociones? e información de gran aporte educativo en la orientación del proceso del manejo de las emociones en los menores; fomentando la escucha y el diálogo activo teniendo en cuenta las particularidades de la población objeto (comportamientos y necesidades). La estrategia se establece como una experiencia enriquecedora y facilitadora de nuevos aprendizajes.