Las transiciones del grado transición al grado primero: Impactos en la corporeidad

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia pedagógica para
maestras y maestros para el trabajo del cuerpo y la corporeidad en los tránsitos educativos de los
estudiantes del grado primero de la institución Colegio Alemania Unificada IED, para el
desarrollo de este objetivo inicialmente se planteó el propósito de identificar las prácticas
pedagógicas de las maestras y maestros desde las comprensiones del cuerpo y la corporeidad en
los tránsitos educativos para diseñar una estrategia pedagógica enfocada a la vivencia del cuerpo
y la corporeidad, para finalmente identificar el impacto de estas experiencias para maestros en la
contribución a la solución de la problemática.
Esta investigación utilizó un enfoque cualitativo el cual permite describir, comprender y
dar explicaciones acerca de los fenómenos que acontecen en un grupo de personas, en este caso
los docentes, de esta manera permitió al grupo investigador describir situaciones e indagar
acerca de la problemática observada, en este sentido, se pudó obtener puntos de vista, sentires y
realidades que se observan desde la práctica pedagógica en cada uno de los docentes
pertenecientes al ciclo I, se toma la investigación acción la cual se caracteriza por leer, percibir y
aprehender la praxis cotidiana que emerge cada vez de forma diferente.
Se tuvieron en cuenta las fases de investigación que orientaron el desarrollo y ejecución
de la propuesta investigativa la cuales fueron: diagnosticar y descubrir una preocupación
temática; construcción del plan de acción; puesta en práctica del plan y observación de su
funcionamiento, reflexión, interpretación e integración de resultados y planificación.
Como principal resultado de la investigación se logró incidir en las formas de abordar y
entender el uso del cuerpo en la primera infancia y en especial en los tránsitos del grado
transición al grado primero, generando una reflexión y disposición para enriquecer sus prácticas
pedagógicas, donde el cuerpo es el principal protagonista del proceso de formación de los niños
y niñas, dejando de lado prácticas que instrumentalizan y limitan las posibilidades del cuerpo.
Finalmente, se puede concluir que el trabajo del cuerpo en la primera infancia es
fundamental para garantizar la formación y el desarrollo integral de los niños y las niñas, por tal
motivo, se considera importante que en los tránsitos educativos estos aspectos no se dejen de
lado y se posibilite una verdadera continuidad y articulación de las intencionalidades
pedagógicas para reducir la brecha de educación inicial a la primaria.
Collections
- Maestría en Educación [397]