La Programación Neurolingüística como estrategia para fortalecer la autorregulación emocional en los niños y las niñas de los grados 4° y 5° del Centro Educativo Belén sede El Mirador del municipio de El Tambo Cauca

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2023xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Los problemas ocasionados por la pandemia COVID 19 cuyas implicaciones a nivel
socioemocional han afectado a niños y niñas en especial a los que viven en áreas rurales y
zonas de posconflicto a estos diversos problemas cotidianos del contexto entorno algunos
relacionados con la falta de regulación emocional en el aula escolar demuestran la
necesidad de intervenir con información oportuna, pertinente y adecuada que requiere de
acompañamiento eficaz de los docentes, es por ello que surge la necesidad de diseñar una
propuesta que permita fortalecer la regulación emocional en los estudiantes para que ellos
puedan autorregularse en el aula escolar.
En mención a lo anterior el objetivo de la presente investigación se centra en el
diseño de una propuesta que permita que la Programación Neurolingüística como estrategia
para fortalecer la autorregulación emocional en los niños y las niñas de los grados 4° y 5°
del Centro Educativo Belén sede El Mirador del municipio El Tambo Cauca
La investigación se orienta desde el enfoque cualitativo, la cual tuvo 4 (cuatro)
estudiantes de los grados 4ª y 5ª que oscilan entre 10 y 12 años de edad, en esta se aplicaron
los siguientes instrumentos: una entrevista semiestructurada, la observación no
participante, un test con el objetivo de acceder a la información pertinente y adecuada
frente a la aplicación de las prácticas pedagógicas desde las emociones, cuyos resultados
permitieron el diseño de la propuesta.
Collections
- Maestría en Educación [398]