La narrativa visual como medio de creación y comunicación en la escuela Colegio Bilingue San Viator Tunja Durante el año 2022

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El texto parte de la importancia del papel del arte en la escuela y como este se está viendo limitado a procedimientos motrices y técnicos dejando de lado su carácter transformador y creativo, de ahí que los estudiantes se vean limitados en su capacidad creativa y con ello su capacidad expresiva. En este sentido se pretende contribuir desde la narrativa visual, a fortalecer los procesos creativos y comunicativos de los estudiantes del colegio Bilingüe San Viator de Tunja a partir de las microhistorias.
Se evidencia la necesidad de continuar reconfortando dicho aspecto en la transversalización de las asignaturas, donde la educación incorpore las microhistorias como prácticas formales al interior del aula, generando así experiencias en el contexto educativo donde se promueva la verbalización de microhistorias a través de las narrativas visuales, como parte de encuentros y desencuentros dentro del contexto, quienes construyen un relato vivo para buscar la manera de leerse y representarse desde nuestra subjetividad sociocultural. En última instancia el proyecto contó con cuatro fases, la primera es compartir las microhistorias desde espacios que faciliten la participación de los adolescentes, luego motivar la creación de sus narrativas visuales mediante secuencias, enseguida el diseño de un álbum digital y finalmente el análisis de los procesos creativos de los estudiantes, para terminar con unos instrumentos que permiten el desarrollo de las acciones y experiencias durante el proyecto. Finalmente se incluyen estrategias y acciones que se pretenden realizar para cumplir con el objetivo.