Tejiendo amigurumis personalizados, como ejercicio de sororidad y empoderamiento entre mujeres cabeza de hogar de la localidad de Kennedy
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Reconocer la cultura, costumbres y saberes de las mujeres cabeza de hogar de la localidad de Kennedy, con el fin de destacar en ellas sus voces y su participación. Cuya intencionalidad es desarrollar espacios de intercambio que potencien el empoderamiento femenino y de la misma forma, se construya el apoyo mutuo a otras mujeres con las cuales se compartan los conocimientos recibidos y se puedan multiplicar en un futuro, favoreciendo el desarrollo íntegro de la comunidad. Dichos espacios pretenden tejer el pensamiento, a través del intercambio de saberes propios, experiencias, historias de vida, y otras narrativas que favorezcan la construcción y enriquecimiento de la vida de las mujeres en pro de aportar al desarrollo de sus derechos.
De acuerdo a lo mencionado, es indispensable reconocer el contexto de estas mujeres, el cual se evidencia a partir de la narraciones que emergen en la relación docente - acudiente; en las cuales se destacan factores como: difícil acceso al sector laboral, deficiencia económica afectando en el sustento diario de sus familias, violencia intrafamiliar y social presente en el sector, poco acceso a la formación y capacitación académica. Por consiguiente, dichos aspectos se enmarcan en un alto nivel de afectación socioemocional en la vida y voz de cada una de estas mujeres.
Teniendo en cuenta lo anterior, esta propuesta busca brindar una herramienta artística para que esta población por medio del tejido de amigurumis personalizados, se empodere dentro de un ambiente de encuentro y sororidad, que les permita pensarse a sí mismas y resignificar su rol a partir de los intercambios de saberes, emociones y sentires entre ellas, rescatando su voz y participación en la construcción propia de lo que son.
De este modo, el proyecto ofrece una ruta que busca mediante la técnica de crochet, la exploración y descubrimiento de ellas como tejedoras de sus propias vidas; y así mismo que les permita en un futuro próximo, una trascendencia significativa en cuanto puedan ser multiplicadoras del saber adquirido dentro de sus comunidades.
A modo de cierre, este acercamiento pedagógico ratifica el valor de la mujer y su empoderamiento desde el arte resaltando el poder del encuentro y su incidencia en la sociedad como mujeres sujeto de derechos, es así que esta propuesta se enmarca dentro de la búsqueda de elementos de carácter reflexivo y analítico que aporten y contribuyan a una nueva mirada del ser mujer.