OVA B-LEARNING para el fortalecimiento en el proceso fonológico de los fonemas /F/ y /V/
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Esta propuesta de investigación nace a partir de las deficiencias fonológicas y fonéticas de los estudiantes del grado primero de la institución educativa Francisco de Paula Santander del municipio de Zaragoza, departamento de Antioquia. Debido a que los estudiantes a la hora de escribir no atienden al sonido que conforman las palabras, sino que se están basando en un esquema mental codificado, cuando deberían centrarse en la correcta pronunciación y articulación de los fonemas, llevándolos a una serie de errores de índole lector y escritor, y teniendo en cuenta que es de vital importancia el análisis de las secuencias sonoras, se busca fomentar la escucha comprensiva y fonológica, siendo los casos más relevantes los de los fonemas /F/ y /V/, pues son los que más se les dificultan a los estudiantes.
El proyecto busca la manera de cómo fortalecer el proceso fonológico de los fonemas /F/ y /V/ en la práctica de la lectura y escritura mediante una estrategia pedagógica mediada por las TIC, para lo cual se desarrolla un “OVA B-LEARNING” a través del cual se implementará dicha estrategia; partiendo de la identificación de las dificultades del PF de los fonemas /F/ y /V/ en los estudiantes, para su posterior diseño y construcción, hasta llegar a la implementación. La línea de investigación que orienta este proyecto es “Evaluación, aprendizaje y docencia”, el modelo de investigación es cualitativo, bajo un enfoque de investigación acción participación.
El “OVA B-Learning” está compuesto por unas unidades que desarrollaran destrezas en los procesos fonológica a través de actividades de aprendizajes guiadas desde las habilidades lingüísticas, será diseñado en la herramienta Exelearning y contendrá recursos educativos como videos, imágenes, lecturas y actividades online y offline para desarrollar, enmarcadas en un proceso de formación interactiva entre las relaciones estudiante-docente, estudiante-padre de familia y estudiante-estudiante.