“Juguemos en el bosque”, estrategia educativa para la disminución de prácticas parentales asociadas al uso del celular en los niños del hogar bonda centro de Santa Marta, 2022
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Las prácticas de crianza y enseñanza en el hogar se asocian a las acciones que los padres
y madres realizan con sus hijos desde el primer día de vida. De acuerdo a lo mencionado la
presente investigación tiene como objetivo relatar los cambios que se producirán con la
implementación del juego tradicional, la ronda: “Juguemos en el bosque”, como estrategia
educativa, para la disminución de prácticas parentales asociadas al uso del celular en los niños de
1 a 3 años del Hogar Bonda Centro, 2022. Metodológicamente el estudio se desarrollará con el
enfoque cualitativo y desde el diseño de investigación acción en la comunidad de Bonda en la
ciudad de Santa Marta, Magdalena. Contará con la participación de 12 niños de la Unidad de
Servicio (UDS) en Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Se
espera con este proyecto aportar a las experiencias que contribuyan al fortalecimiento de las
prácticas parentales positivas y a la formación integral de los niños en su desarrollo social.
Uno de los logros del estudio es rescatar uno de los juegos tradicionales, que por muchos
años han creado entornos de aprendizaje y diversión en los niños. El juego es un elemento
cultural que aporta grandemente al desarrollo social, mental y físico de todos los infantes.
Además, utilizar el juego como estrategia lúdica proyecta actividades motivantes y a la vez
llenas de enseñanza para los niños. Se puede ver como una acción orgánica en el desarrollo
saludable de cada miembro de la comunidad, partiendo desde la infancia.