Estimación de costos de producción del 99mtc-mdp mediante pronóstico de modelo sarima

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Contexto: La gammagrafía ósea (GGO) es una prueba diagnóstica empleada para detectar anormalidades en el tejido óseo mediante alteraciones en su metabolismo. En la actualidad, la aplicación de GGO depende del uso de radiofármacos como los análogos de fosfato como el disfosfonato de metilo (MDP) marcados con tecnecio (99mTc), el cual es ampliamente usado para la formación de imágenes debido a su buena localización en el esqueleto y su rápida eliminación de los tejidos blandos. Comúnmente la GGO se emplea para el diagnóstico de neoplasias y procesos metastásicos. Las enfermedades metabólicas óseas son cada día más comunes, por ello, la GGO ha tomado un auge en el diagnóstico, siendo importante conocer la rata de uso de radiofármacos como el 99mTc-MDP en aras de garantizar su disponibilidad para el diagnóstico oportuno. Objetivo: Estimar los costos de producción del 99mTc-MDP mediante el resultado del pronóstico de un modelo SARIMA. Metodología: El presente estudio se realizó tomando como base los pronósticos estimados con la metodología de series temporales de un modelo SARIMA, a través de una base de datos conformada por la serie histórica de las dosis semanales producidas por la Radiofarmacia del Instituto Nacional de Cancerología en el periodo enero 2020-06- 01 hasta 2022-10-30 mediante la metodología de Box-Jenkins. Resultados y conclusiones: El análisis de la serie de dosis de [MDP] TECNECIO (99mTc) mostro una media de 46.52 y mediana de 51.00 con una Min de 0 y una Max de 89. La prueba de Dickey-Fuller para comprobar la estacionariedad de la serie arrojo un p-valor = <0.05 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula, esto nos indica que hay estacionariedad en la serie. El pronóstico con los dos modelos seleccionados arrojo costos para la producción de 1 dosis de MDP, en cuanto a recurso humano, insumos, equipos, gastos generales y gastos administrativos, resultando un costo total del procedimiento de $125.621 pesos. El valor costo total estimado del procedimiento se estimó en $87’683.458 pesos.