Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos y factores asociados en docentes de Odontología de Colombia, 2019-2020

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La prevalencia de DME en odontólogos es relativamente alta; se ha demostrado
que las regiones más afectadas son la espalda (36,3%– 60,1% de los casos de
DME) y el cuello (19,8– 85%) y se han relacionado con factores de riesgo como
movimientos repetitivos, fuerza aplicada durante los movimientos, posturas
inadecuadas, presencia de vibración y la combinación de todos ellos. Estos
elementos se encuentran presentes en el desarrollo de la práctica docente
odontológica, lo cual deja en evidencia que es una de las profesiones que presenta
mayor riesgo de desarrollar DME relacionados con el trabajo. Caracterizar
epidemiológicamente este problema en términos de salud laboral e identificar
factores de riesgo relacionados con el puesto de trabajo y asociados a la presencia
de DME, va enmarcado en las políticas nacionales que van encaminadas a mejorar
la seguridad y salud en el trabajo; y esto redundará en una mejor práctica para los
docentes. Se realizó un cuestionario online, mediante la utilización de la herramienta
Google.Docs, de acceso libre, confidencial y voluntario. A partir de 218 registros que
contienen información sociodemográfica, condiciones laborales y del puesto de
trabajo (domicilio), variables de salud y variables relacionadas con la presencia de
DME, se entrenaron diferentes modelos Machine Learning de clasificación,
obteniendo una sensibilidad del 43% a través del Aprendizaje basado en árboles
decisión (Decision Tree Classifier). Las categorías que más contribuyeron a la
predicción fueron molestias en mano- brazo, nivel educativo y molestias en cuello.
Los resultados de esta investigación permitirán identificar la población en riesgo de
padecerlos y a su vez mitigar la aparición de DME en la población de estudio