Implementacion de estrategias pedagógicas sobre cultura ecológica, para la conservación de áreas protegidas del gimnasio militar Luis f. Gómez niño con la participación de los estudiantes del grado noveno
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Actualmente, los problemas ambientales se han hecho notorios a nivel
mundial, tales como el calentamiento global, el uso exagerado y no
reutilizable de recursos energéticos y la contaminación de la misma
naturaleza, entre otros. Gran parte de estos problemas son de origen
antrópico, razón por la cual, el ser humano deberá reformular sus políticas y
mejorar sus medios de producción a fin de generar actividades cada vez con
una mejor armonía con el sistema ambiental. Esto se ve representado en la
manera como el ser humano transforma los materiales que adquiere de la
oferta ecosistémica para hacer con ellos sistemas constructivos que sirven
finalmente para su habitabilidad. Al hacer uso de algunos de estos
materiales, se ha incurrido en la preocupante tendencia mundial de la
insostenibilidad ambiental, debido a su uso incorrecto, o exagerado, a la
contaminación que en sus procesos productivos se genera, y al consumo de
energía y de material que en algunos casos no es renovable.
En el colegio encontramos una difícil situación en los salones y en zonas
verdes, incrementando los residuos sólidos dentro del plantel; También
hallamos el mal uso del agua en los baños, ya que la mayoría de ellos no
cierran la llave una vez sea utilizada; otro caso son los inodoros, éstos los
utilizan para arrojar la basura dentro de la taza, taponando la tubería principal
de los baños. Es primordial buscar una salida integral que contribuya al
manejo adecuado, potenciando los productos finales de éstos procesos y
minimizando un gran número de impactos ambientales que conlleven a la
sostenibilidad de los recursos naturales. Este trabajo define cada uno de los
tipos de aprovechamiento apoyados en la normatividad existente.