xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.dateissued
Now showing items 1-10 of 10
-
Violencia de género: impacto en la opinión pública digital. Un análisis desde tres casos del periodismo colombiano, Jineth Bedoya, Nicholas Casey, Ana julia Castrillón, y Heber Erazo.
La problemática, que se aborda en esta investigación, se relaciona con la violencia de género expresa en los reportes y en los comentarios a los casos de Jineth Bedoya (El Espectador), Claudia Morales, Nicholas Casey (New York Times) Ana Castrillón & Heber Erazo (El informativo) publicados en la prensa digital. Así, se propone describir la manera en que la opinión pública generada en internet se ve afectada con estos ... -
Tratamiento informativo de noticias publicadas por el periódico “El Espectador” sobre personas Trans asesinadas durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
La investigación tendrá como objetivo analizar e identificar el papel que tiene la prensa en cuanto a la difusión de noticias sobre colectivos que históricamente han sido rechazados, e igualmente servirán para enriquecer estudios sobre género, el colectivo trans y la comunicación en Colombia. Para ello, se propone determinar la forma cómo las noticias sobre asesinatos a las personas Trans son abordadas y presentadas ... -
Pandemia virtual: El impacto de las fake news sobre la covid-19, en la red social Facebook
Los medios de comunicación, cuya extensión comunicativa tiene fuerte asidero en las redes sociales, prestan un servicio público esencial para los ciudadanos, pues son el principal vehículo de información de cara a la sociedad, en el que debe predominar el principio de la veracidad y el compromiso con comunidad. Actualmente, no solo los medios tradicionales cumplen con esta responsabilidad, sino que las redes sociales ... -
Pandemia virtual: El impacto de las fake news sobre la covid-19, en la red social Facebook
Los medios de comunicación, cuya extensión comunicativa tiene fuerte asidero en las redes sociales, prestan un servicio público esencial para los ciudadanos, pues son el principal vehículo de información de cara a la sociedad, en el que debe predominar el principio de la veracidad y el compromiso con comunidad. Actualmente, no solo los medios tradicionales cumplen con esta responsabilidad, sino que las redes sociales ... -
Observación de la convergencia digital de los prosumidores en los nuevos contenidos en tres emisoras universitarias online de Bogotá 2019
En el presente trabajo de grado describe la observación en tres emisoras universitarias online de Bogotá, en la cual se busca identificar su convergencia digital de los prosumidores en los nuevos contenidos producidos por estas emisoras. Con el fin de ofrecer una buena compresión del texto en cada uno de sus apartes y en conjunto, decidimos dividir el trabajo en cuatro apartados, así: El primer capítulo es la ... -
Jabuachán – Estrategia de comunicación para visibilizar los productos y servicios de emprendedores regionales de comunidades emergentes – Caso de estudio Vereda de Fátima.
Jabuachán – Estrategia de comunicación para visibilizar los productos y servicios de emprendedores regionales de comunidades emergentes, es un proyecto de Comunicación Social – Periodismo, el cual busca visibilizar las actividades que realizan los emprendedores regionales de comunidades emergentes que le apuestan al emprendimiento a partir de su realidad diaria. Esto, a través de la creación de una estrategia diseñada ... -
Influencia de las fake news en twitter sobre políticos colombianos polémicos: Gustavo Petro y Álvaro Uribe, en la percepción de jóvenes en Bogotá
En este proyecto de grado, se analiza la influencia de las redes sociales y en especial Twitter, que son un foco de propagación de noticias falsas tomando mayor fuerza cuando de política se trata. Para establecer cómo se mueve esta red social con respecto a los contenidos de desinformación en Colombia con dos de los líderes políticos más relevantes del país, se realizó el análisis, por un lado, de Gustavo Petro ... -
Creación de empresa: H Producciones, más que eventos.
Es una empresa de eventos recreativa que abarca toda clase de actividades, a través de la pedagogía esta pretende satisfacer todas aquellas necesidades y actividades de las comunidades y empresas dando a demostrar todos aquellos valores que nos caracterizan como seres humanos. Es una empresa que le brinda la oportunidad a todos los jóvenes de 18 a los 28 años que cuenten con una actitud óptima para la prestación de ... -
Análisis de contenido acerca de las noticias sobre feminicidio en el periódico Q´HUBO
Es importante expresar con detalle y claridad la situación de feminicidio en la ciudad de Bogotá, y como los medios de comunicación hacen uso de esta dando a expresar la situación actual de la ciudad. Ahora bien, que el lenguaje que implementa algunos periódicos(Q´HUBO) en la mayoría de los casos es un léxico de barrio, para que así el lector pueda entender de forma clara de cómo se narra las noticias de feminicidio ... -
Análisis de contenido acerca de las noticias sobre feminicidio en el periódico Q´HUBO
Los diversos acontecimientos que a diario cobijan al mundo marcan la agenda informativa de los medios de comunicación, los cuales buscan transmitir los hechos detallando y narrando los sucesos de forma diferente en cada uno. Estos estilos no solo crean identidad en los medios de difusión, sino que también generan un tono característico en la narrativa de los contenidos, una particularidad que puede llegar a ser un ...