Browsing Comunicación Social y Periodismo by Title
Now showing items 46-65 of 67
-
Pandemia virtual: El impacto de las fake news sobre la covid-19, en la red social Facebook
Los medios de comunicación, cuya extensión comunicativa tiene fuerte asidero en las redes sociales, prestan un servicio público esencial para los ciudadanos, pues son el principal vehículo de información de cara a la sociedad, en el que debe predominar el principio de la veracidad y el compromiso con comunidad. Actualmente, no solo los medios tradicionales cumplen con esta responsabilidad, sino que las redes sociales ... -
Pandemia virtual: El impacto de las fake news sobre la covid-19, en la red social Facebook
Los medios de comunicación, cuya extensión comunicativa tiene fuerte asidero en las redes sociales, prestan un servicio público esencial para los ciudadanos, pues son el principal vehículo de información de cara a la sociedad, en el que debe predominar el principio de la veracidad y el compromiso con comunidad. Actualmente, no solo los medios tradicionales cumplen con esta responsabilidad, sino que las redes sociales ... -
Los papeles de la abundancia : historia del periodismo agropecuario en Colombia (1800 – 1850: El origen)
Poco o nada se sabe sobre el periodismo agropecuario en Colombia, porque no hay registros de su historia ni teorías que expliquen su quehacer, a pesar de existir hace más de dos siglos en el país y contribuir en la conformación de una nación libre, gracias al mensaje que subyace entre sus líneas, el cual promete mucho más que cosechas abundantes y que en sus inicios fue comunicado, con ayuda de la iglesia, por hombres ... -
Los papeles de la abundancia: Historia del periodismo agropecuario en Colombia (1800 – 1850: El origen)
Poco o nada se sabe sobre el periodismo agropecuario en Colombia, porque no hay registros de su historia ni teorías que expliquen su quehacer, a pesar de existir hace más de dos siglos en el país y contribuir en la conformación de una nación libre, gracias al mensaje que subyace entre sus líneas, el cual promete mucho más que cosechas abundantes y que en sus inicios fue comunicado, con ayuda de la iglesia, por ... -
Periodismo ciudadano como herramienta de comunicación para un municipio
La presente investigación tiene como eje fundamental comprender la manera en la que funciona, en la actualidad, el periodismo ciudadano, desde las herramientas que ofrece la web 2.0, para recuperar y fortalecer la identidad del municipio de Guachetá, Cundinamarca. La propuesta metodológica de la investigación es de carácter mixto y se desarrolla en dos fases: la primera, soportada en la compilación de datos cualitativos ... -
El periódico Magangué-Hoy y su impacto social regional en la Mojana
El periódico Magangue-hoy y su impacto regional en La Mojana es una monografía que resalta el papel de un modesto medio de comunicación local y subregional, que ha tenido el mérito de circular de lunes a viernes, de manera ininterrumpida, durante las últimas dos décadas, en una de las zonas más pobres y conflictivas de la geografía colombiana. Este medio tiene su sede en la ciudad de Magangué, departamento de Bolívar, ... -
Plan de negocios para la creación para la creación de una crema sanadora para tatuajes POMADANI
Pomadani es una pomada elaborada a partir de plantas y compuestos orgánicos procesados artesanalmente, ofrecida al público a un precio justo y competitivo como alternativa en el mercado del tatuaje. Se ha diseñado y enfocado para aportar en el proceso de cicatrización de la piel con tatuajes nuevos, lo mismo que para el mantenimiento de los antiguos. Su producción tiene carácter ecológico con el fin de minimizar la ... -
Posverdad, el virus de la mentira que contaminó y envolvió a Colombia en el Plebiscito por la paz-2016
Esta tesis analiza cómo las Fake News o noticias falsas publicadas en la red social Twitter influyeron en la polarización de los colombianos alrededor de la campaña del Plebiscito por la Paz. Para tal fin, partimos de dos grandes líneas de la Comunicación Social, por un lado, los estudios acerca de la manipulación de la opinión pública, y, por otro lado, el debate actual de la Posverdad, categoría de análisis, que ... -
Propuesta para posicionamiento de marca a través de herramientas digitales del marketing digital para la empresa Siigo S.A
El propósito de este trabajo de grado es presentar una estrategia de marketing digital a través de herramientas digitales que ayude al crecimiento constante de la empresa Siigo S.A. ya que las empresas que toman la decisión de implementar dentro de sus estrategias de comunicación una estrategia digital, aseguran un crecimiento constante y valorativo. La base primordial de este proyecto se desarrolla a través ... -
Puro Veneno: Ciberartivismo y nuevos significados de manifestación artístico_políticas de resistencia cultural, como agente de transformación en la sociedad Colombiana.
En el marco del conflicto armado colombiano y las elecciones presidenciales de 2018 se crea la contracampaña artística Puro Veneno, en resistencia a las propuestas de los candidatos Iván Duque y Germán Vargas Lleras. Esta tesis analiza el impacto ciberactivista de este colectivo de intervención callejera, en la red social Instagram. El estudio se centra en su discurso, contenido y potencial persuasivo, todo esto ... -
¿Quién debería producir la información? : una aproximación a nuevas alternativas del periodismo
El presente trabajo es el resultado de una investigación llevada a cabo en tres instancias básicas: el proceso de diseño y realización de un foro realizado en la universidad en el año 2013 sobre periodismo participativo. La recolección de datos sobre fuentes secundarias, como textos especializados y opiniones de especialistas y la elaboración del presente documento. El trabajo examina el significado de algunos términos ... -
Radio escolar en la resolución de conflictos y lucha contra el bullying o matoneo en la Institución Educativa Distrital Ciudad de Bogotá
Este trabajo de investigación presenta los resultados de una sistematización de experiencias relacionada con la función de la radio escolar como medio útil ante los problemas de convivencia presentados en la Institución Educativa Ciudad de Bogotá del barrio El Tunal al sur de la capital, específicamente en el caso del bullying o matoneo, factores claves en el desarrollo de dicha investigación. En el presente escrito ... -
La radio escolar un medio para la re-significación del rol de las mujeres en el Colegio Celestin Freinet de la localidad de Suba
La radio escolar aplicada como estrategia diferencial en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas de la ciudad de Bogotá D.C, es implementada con fines pedagógicos y comunicativos. No obstante, los diferentes colegios que han puesto en práctica la radio escolar terminan usándola en actividades netamente institucionales y administrativas. El profundo distanciamiento que existe entre ... -
Radio escolar: comunicación y aprendizaje en el aula
Las deficiencias que se notan tanto al escuchar como al observar un texto, refleja de manera inmediata características impropias en su procesamiento oral o escrito; cuya morfología presenta una involución para el correcto o por lo menos aceptable manejo del castellano. -
El rol de la fundación universitaria los libertadores en el debate que rodeó los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc-ep
La consecución de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP abrió el debate público acerca de las posturas a favor y en contra del proceso de paz y del acuerdo alcanzado. Este debate que se extendió por diferentes escenarios sociales en Colombia y tuvo un impacto relevante en las instituciones de educación que sirvieron como plataformas de estudio, debate y análisis. Por tanto ... -
Transformación del contenido informativo y las competencias del periodista, en el periódico el espectador, con la implementación de los formatos audiovisuales
La comunicación es la clave de las relaciones sociales, ha evolucionado con el hombre hace miles de años y, en la actualidad, es protagonista de una transición que se reinventa en las herramientas y medios de información. En pleno siglo XXI, estamos inmersos en la digitalización y todas sus manifestaciones, como los diferentes canales de información, las interacciones sociales y los oficios creados a partir de ... -
Tratamiento informativo de noticias publicadas por el periódico “El Espectador” sobre personas Trans asesinadas durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
La investigación tendrá como objetivo analizar e identificar el papel que tiene la prensa en cuanto a la difusión de noticias sobre colectivos que históricamente han sido rechazados, e igualmente servirán para enriquecer estudios sobre género, el colectivo trans y la comunicación en Colombia. Para ello, se propone determinar la forma cómo las noticias sobre asesinatos a las personas Trans son abordadas y presentadas ... -
Tratamiento informativo del suicidio y uso de las recomendaciones de la OMS para su prevención en el programa de Séptimo Día
El presente trabajo, pretende analizar el tratamiento informativo del contenido de los programas de Séptimo Día transmitidos en los años 2014 y 2018 donde aborda el tema del suicidio, en esta ocasión es importante establecer si el programa cumple con las recomendaciones de la OMS quienes afirman que los medios de comunicación y los periodistas cumplen un papel importante para informar de manera responsable esta ... -
La Tvmorfosis y el impacto de la televisión educativa y cultural en jóvenes universitarios de 19 a 26 años
Este trabajo de grado analiza el impacto de la televisión educativa y cultural en audiencias universitarias de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores, así, como la relación de su impacto con el consumo de televisión comercial y plataformas digitales. De esta manera, para desarrollar la investigación, se recopilaron las opiniones de 23 estudiantes en edades de 19 a 26 ... -
Usos y desusos del silencio en el museo nacional
El problema a tratar en esta investigación es el significado del silencio en la entrada del Museo Nacional de Colombia, porque es primordial resaltar la importancia del silencio en los procesos comunicativos y a su vez destacar espacios culturales dentro del marco de la significación del silencio. Es así como desde el enfoque del periodismo cultural, el silencio del museo hará un contraste con el entorno ...