Manejo de los residuos sólidos orgánicos del Instituto San Pablo Apóstol - Bogotá aplicando la educación ambiental desde un Enfoque Social, Científico, Tecnológico y Ambiental (CTSA)

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El manejo adecuado de residuos sólidos orgánicos es fundamental para el cuidado y
preservación del ambiente, el uso sostenible de los recursos naturales y la mitigación del impacto
negativo ocasionado por las diversas acciones antrópicas. El propósito de este trabajo fue
implementar una propuesta en educación ambiental en el Instituto San Pablo Apóstol (ISPA)
ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotá - Colombia, que permitiera a los estudiantes
de grado decimo apropiarse de conocimientos en relación con el manejo adecuado de residuos
sólidos orgánicos, potenciar competencias científicas, y generar una solución inherente a esta
problemática. Mediante una investigación de tipo descriptivo desde un enfoque cualitativo,
fundamentada en el paradigma interpretativo, se estableció una estrategia pedagógica basada en el
enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, (CTSA), utilizando algunos instrumentos
metodológicos base de la investigación acción, como la encuesta, el diario de campo, la
categorización y el taller. Esta estrategia, promueve el trabajo colaborativo, la comunicación, el
manejo adecuado de residuos sólidos orgánicos, el fortalecimiento de valores y la toma de
decisiones a través de la implementación de la huerta escolar en la comunidad educativa.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia metodológica orientada a la recolección de residuos para la conservación y protección del río Teusacá
Castro Alméciga, Ángela Patricia,El río Teusacá del municipio de La Calera- Cundinamarca posee la problemática de contaminación por desechos, convirtiéndose en un lugar para depositar residuos sólidos, esto está causando daños a los seres vivos, flora, fauna y agricultores que usan la fuente hídrica como riego para sus cultivos. Por lo anterior surge este proyecto para fomentar una cultura ambiental en la comunidad del territorio y un sentido ... -
Preservación y protección en zona de captación de la microcuenca La Chorrera
Lizcano Pabón, Yeimy Paola;El deterioro ambiental es una de las mayores amenazas para nuestra tierra, por la desintegración en el balance natural de los ecosistemas, incrementado día a día con la insostenible acción antrópica que en muchas ocasiones no tiene en cuenta el cuidado adecuado de los recursos naturales, en ese sentido, y de manera contextualizada en la microcuenca La Chorrera para ir dando pasos en donde se vaya ampliando el sentido ... -
El manejo de los residuos sólidos en la institución educativa Mondeyal, Isnos Huila
Muñoz Guerrero, Mesías AníbalLa problemática ambiental generada por los residuos sólidos cuando estos no se procesan correctamente es una preocupación mundial. Si todos aportamos desde nuestro contexto es más fácil combatirlo. En la Institución Educativa Mondeyal se desarrolla el Proyecto “Alguien debe aprovechar lo que el mundo ha de tirar”. En todos los escenarios se producen residuos sólidos, en tu casa, en el Colegio, en la calle, en los ...