El arte como estrategia para mejorar la comunicación en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente propuesta de intervención disciplinar se desarrolló con la intención de mejorar
la comunicación en cinco estudiantes de primaria diagnosticados con Trastorno del Espectro
Autista (TEA) de la de la Institución Educativa Ciudad de Eben Ezer sede de Refugio Infantil,
Jaime Garzón y Hernando Cárdenas. Utilizando estrategias pedagógicas para fortalecer el lenguaje
por medio del arte. Las actividades se platearon para ser realizadas bajo el método cualitativo con
la finalidad de conocer factores importantes los cuales sirvieron de punto de partida. Además, se
hizo uso de la entrevista para conocer de forma real y directa los rasgos, fortalezas y debilidades
de estos estudiantes, los cuales permitieron la orientación para la elaboración de las estrategias
encaminadas al mejoramiento de la comunicación por medio del arte. Cabe resaltar que la
investigación empleado fue la investigación-acción la cual permitió entender el contexto de
manera real y vivenciada, logrando conocer más de cerca los factores que intervienen en la
problemática presente, también como se hizo uso de la observación participante permitiendo que
el investigador se involucrará en el contexto, beneficiando el proceso investigativo ya que de este
modo se pudo conocer mejor la situación de la población de estudio pues se compartieron vivencias
y experiencias, además de permitir el seguimiento durante la ejecución. Por último, se utilizó el
instrumento diario de campo donde se registró y sistematizó los resultados, para luego ser enfocado
en la realización de las estrategias pedagógicas por medio del arte a fin de mejorar la comunicación
en los niños con TEA.