El Caribe colombiano: Caracterización del acceso a la educación superior registrados en el SNIES entre el año 2014 y 2021
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente artículo hace parte de una revisión documental sobre diferentes estudios y datos cuantitativos y cualitativos sobre la incidencia para acceder a la educación superior. Por ello, se establece como objetivo comprender desde marco teórico-conceptual y estadístico, sustentos que generen una idea sobre las diversas características de las instituciones y áreas del conocimiento, nivel de formación y metodologías que se han presentado en los últimos 8 años en la costa caribe colombiana de hombres y mujeres. Los métodos teóricos utilizados fueron el análisis-síntesis, inducción, y como método la revisión documental y bibliográfico en el que se utilizaron datos secundarios. Lo cual dio lugar a los principales constructos establecidos a nivel estructural, metodológico y de resultados. Como efecto se obtuvo un resultado coherente con la realidad existente en el ámbito universitario en la que la tasa de cobertura de la educación superior registrada en el año 2021 fue del 53% tan solo un 0,2% más que la registrada en el año 2014 donde la tasa de cobertura del fue del 52,8%. De este modo se concluye que existen falencias a nivel de políticas, planes, programas y proyectos que den lugar a mejores oportunidades para cerrar la desigualdad en el acceso y garantía de participación de procesos formativos en igualdad de condiciones sin importar el área o carrera a la que se aspire.