Hilos con identidad: un acercamiento a la tecnología blockchain y desarrollo de nft dirigido a productos artesanales de Nobsa-Boyacá
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La artesanía es una de las varias labores humanas que ha transitado por diferentes retos y transformaciones. Esta labor expresa riqueza patrimonial. (DANE, Economía Naranja - Sexto Reporte, 2021, pág. 78). Cada rincón de Colombia tiene características distintas, lo que hace al país, un lugar rico culturalmente, en cada parte del país existe un esfuerzo no solo por tratar de salvaguardar la cultura, la tradición y la identidad a través de este sector; sino también porque las personas que hacen parte de esta ocupación perseveran constantemente por sostener económicamente a su familia, además de procurar por un mejor un mejor futuro. Actualmente, esta actividad se ha configurado como una de las principales fuentes de ingreso para los artesanos; sin embargo, dicho ingreso es bajo frente al tiempo de fabricación, creatividad y el valor simbólico que realmente representa este sector para Colombia. Así mismo tratar de conservar y cosechar dicho conocimiento o herencia cultural, se ha convertido en un reto frente a la competitividad del mercado, factores como el incremento de materias primas o la situación de pandemia COVID-19 que debilitó la estabilidad económica del país, han sido escenarios que generan obstáculos para emprendimientos y consumidores. En este contexto, varios artesanos respondieron potencializando su negocio por medio de diferentes canales entre ellos los digitales, con el fin de obtener mayores oportunidades comerciales.