Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje como herramienta para fortalecer la competencia Lectora en los estudiantes de grado sexto del colegio I.E.D. Alfredo Iriarte apoyado en la teoría de las seis lecturas de miguel de Zubiria

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2015xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Se ha diseñado un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) que permita motivar a
docentes y estudiantes a usar herramientas tecnológicas para superar dificultades
reconocidas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Para lograr dicho
objetivo se diseñó una serie de actividades que generen un espacio para el
desarrollo de las competencias relacionadas con la lectura, haciendo evidente el
cómo una herramienta virtual puede contribuir con la superación de problemas que
surgen durante el proceso de enseñanza; para la construcción de las actividades,
se tomó como base la teoría de las seis lecturas de Miguel de Zubiría, la cual
contempla un modelo de formación básico en los hábitos lecto-escritores desde
temprana edad, necesarios para un buen comunicador.
Este proyecto se enfoca en crear un Diseño pertinente al fortalecimiento de las
competencias lectoras en los estudiantes de Grado sexto del colegio Alfredo
Iriarte, Jornada mañana, ubicado en la localidad 18, Rafael Uribe Uribe. Además,
con este diseño se pretende mostrar a la comunidad Alfredista, y en especial al
cuerpo docente de la institución, la importancia de implementar los AVA en el
apoyo de procesos de refuerzo en áreas que presentan dificultades.
La propuesta se fundamenta en la observación de hábitos de lectura por la
continua pérdida de asignaturas por parte de los estudiantes debido a diversos
motivos.
A partir de la elaboración e implementación de dos encuestas, la primera para
estudiantes del grado sexto y la segunda para docentes y directivos, se pudo
determinar la pertinencia de diseñar un AVA como herramienta de refuerzo en las
temáticas donde se presentan dificultades relacionadas con la lectura, y reconocer
características a tener en cuenta en dicho diseño.