Estimación de coeficientes de fricción de vehículos en superficies utilizando drones-UAS
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Dentro del proceso metodológico realizado en la reconstrucción de accidentes de tránsito
en necesario determinar los coeficientes de desaceleración o fricción a utilizar, según el
caso, para establecer de manera objetiva las velocidades de circulación de los vehículos
involucrados, teniendo en cuenta: el tipo de vehículo, superficie y geometría de la calzada
y estado e la misma; para ese efecto los investigadores en el campo han efectuado desde
la década de los años 70s experimentos con el fin de establecer estos coeficientes para
diversas situaciones. Los métodos más comúnmente empleados retoman el análisis
estadístico de datos obtenidos por medio de mediciones realizadas en el terreno,
herramientas tecnológicas como acelerómetros digitales o imágenes procesadas con
cámaras de video. El presente trabajo tuvo como objeto demostrar que la precisión de
los datos obtenidos de las imágenes de video tomadas por un Vehículo Aéreo No
Tripulado DJI Mavic Pro y procesadas en software educativo Tracker ® se pueden
comparar con la información registrada con un acelerómetro digital VC4000, siendo la
primera solución una opción con un costo racionalmente inferior, con una tasa de
obtención de información superior a la segunda y con una versatilidad para ejecutar
escenarios notoriamente superior. Fueron efectuadas 122 pruebas de frenado sin
bloqueo de llantas en dos motocicletas en condiciones controladas cuyas maniobras se
recolectaron en video por medio de Vehículo Aéreo No Tripulado a 32 metros de altura
y la cámara de video angular de un teléfono IPhone 13 Pro desde tierra; que permitieron
determinar que los datos obtenidos del VANT respecto la información adquirida por el
acelerómetro VC4000 no contienen diferencias significativas y que esta solución es
viable para aplicarse a otros escenarios que requieran estimar otro tipo de coeficientes
de fricción o desaceleración.