Estrategias de Aplicación de los Elementos Conceptuales Lúdico-Pedagógicos en las Composiciones Coreográficas de Bailes Populares y de Salón en adultos jóvenes pertenecientes al grupo de proyección “Furor Latino” de la Universidad Católica Luis Amigó

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El siguiente proyecto hace un acercamiento a los conceptos de enseñanza y lúdica en el
campo de las artes, específicamente en el de la danza. Se abordan los conceptos de aprendizaje
en la clase de baile como puentes hacia el mundo de la expresión y la exteriorización de los
sentimientos más internos de una persona. Como fin de la expresión máxima se encuentra el
montaje coreográfico, y la manera para llegar a este como cúspide de realización personal y
profesional del bailarín, que aunque muchas veces empírico, encuentra una manera de reflexión
sobre si mismo y el mundo en este medio que trabaja todas las partes del ser y sus extensiones, o
sea, un campo que abarca desde lo anatómico hasta lo psicológico; un bailarín es finalmente un
ser que compuesto por todo lo que lo permea logra mostrarse como artista, pero también como
persona.
Este trabajo investigativo se da en el análisis y la creación conjunta de alumnos y docente
del grupo coreográfico “Furor Latino” de la Universidad Católica Luis Amigó, el cual mediante
la experiencia vivencial del aprendizaje del baile y la creación coreográfica dejará entrever cómo
las teorías de la lúdica y la enseñanza pueden permear un conocimiento que por muchos tiempos
se había considerado únicamente de repetición y no de creación intelectual. Este viaje en
conjunto con los estudiantes como bailarines llegará a su punto más importante en la creación y
aplicación de proyectos de autoría propia como “Tingo, tango, disfrutando el tango” estos buscan
crear una incógnita en la humanidad del siglo XXI, ya que se hace necesario hacer un análisis de
las artes desde la enseñanza para poder comprender los modelos de innovación actuales en los
diferentes espacios de creación y conocimiento.