Efectos de la tasa de cambio en la compra de software importado en América Latina
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
A nivel mundial, el desarrollo de nuevas tecnologías se ha visto impulsado por diferentes
factores como la especialización de las tareas, la masificación de los servicios esenciales y
en gran medida por la conectividad que ofrece internet a toda la población. Sin embargo y
como ha ocurrido anteriormente con otros desarrollos industriales como el automotriz o la
expansión de los aparatos electrónicos para el hogar, las economías fuertes pueden gozar de
lanzamientos instantáneos y a buen precio mientras que las economías en vías de desarrollo
y aún más las vulnerables, pueden ver cómo el mundo avanza más lentamente para ellos. Es
por esta razón que la presente investigación y a través del análisis de diferentes series de tiempo, se busca evidenciar como uno de los mayores enemigos del proceso de digitalización empresarial en las diferentes economías de América Latina es tan dinámico como difícil de controlar y amenaza a largo plazo la competitividad de la región: los efectos de la tasa de
cambio en la compra de software importado, especialmente en productos tasados en dólares
americanos (como moneda de referencia) y poder pronosticar la tasa de adquisición de
nuevas plataformas tecnológicas basado en la tendencia actual (datos entre 2017 y 2021)
usando información comercial de empresas de venta de software extranjeras y las bases de
datos del comportamiento histórico de la tasa de cambio en diferentes economías locales.