El juego cooperativo como estrategia lúdico-pedagógica, diseñada para el mejoramiento de la convivencia escolar en el grado octavo A de la Institución Educativa Técnica Industrial José Castillo Bolívar
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En el presente documento de investigación, los autores plantean el diseño de
una estrategia lúdico-pedagógica basada en juegos cooperativos, tendientes a disminuir
los llamados de atención consignados en los instrumentos de control de la institución y a
mejorar la convivencia en los estudiantes de grado octavo A de la Institución Educativa
Técnica Industrial José Castillo Bolívar de Soledad Atlántico. Al regresar a clases en
presencialidad total después de la pandemia, se evidencia un deterioro en la
convivencia escolar de los estudiantes dentro y fuera de la institución, esta situación
conlleva a realizar una observación y tipificación de faltas, seguidas del diseño de una
estrategia metodológica con enfoque cualitativo que favorezca el proceso de
participación y construcción colectiva del conocimiento, permitiendo el desarrollo de
competencias y habilidades para la vida. Tal estrategia está enmarcada en la lúdica y la
práctica de juegos cooperativos como herramienta fundamental. En la fase de
diagnóstico se realizan una revisión y tipificación de faltas cometidas de acuerdo con el
manual de convivencia; registrándose en matrices para su análisis. La fase de diseño
contiene la planeación de la estrategia denominada: Nuestro Colegio, Territorio de Sana
Convivencia, la cual consta de tres etapas con actividades de trabajo en equipo,
fortalecimiento de los valores, motivación, tolerancia y manejo de emociones. En
conclusión, el proyecto de intervención educativa tiene que ver con la cooperación y
comunicación asertiva de todos los actores educativos, reconociendo los aspectos
positivos y negativos de la convivencia en el entorno escolar y social. Se espera que a
futuro esta propuesta se pueda convertir en un proyecto transversal institucional, que
fortalezca el PEI del colegio.