Arte una Herramienta de Sensibilización Ambiental en entornos educativos desde la perspectiva rural y urbana. Casa de la cultura corregimiento del Morro (Yopal-Casanare) Y Colegio ciudad de techo 1 I.E.D Bogotá
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación plantea, el cómo hacer del arte una herramienta de sensibilización ambiental
en entornos educativos desde un escenario rural y urbano, se basa en dos categorías importantes, el arte
desde una perspectiva cultural social dinámica y creativa, con tres pilares esenciales como la música la
danza y la literatura. La sensibilización ambiental como segunda categoría señala el continuo interés por
conservar, apreciar y valorar la naturaleza, la necesidad de una conciencia ambiental se hace
imprescindible en el sentido de pertenencia y de protección de los recursos naturales y el ecosistema. En
este sentido la educación juega un papel fundamental en un ámbito académico despertando conciencia
generando amor respeto y vínculo afectivo hacia lo natural desde el aula de clase.
El objetivo principal es generar espacios artísticos, posibilitar la exploración, la participación y el desarrollo
humano, trasmitiendo un mensaje de conservación natural y protección de nuestro territorio. Propone
una metodología con enfoque investigativo de carácter cualitativo el cual permite comprender desde la
experiencia vivida y sus relaciones.
Finalmente se requiere utilizar dichas expresiones artísticas, pero también poner en consideración la
diferencia entre los contextos mencionados, determinar y observar las garantías a partir de las instancias
económicas, políticas, sociales y culturales, apoyar y fortalecer la implementación de los programas,
planes y proyectos que permiten avanzar y transformar los modelos educativos actuales.