Análisis estadístico para la predicción de la probabilidad de encontrar adultos mayores desaparecidos mediante la aplicación de modelos de aprendizaje automático

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La desaparición de personas es un fenómeno enigmático y frecuente que puede traer consecuencias negativas para la persona desaparecida, su familia y la sociedad en general. Los cambios cognitivos relacionados con la edad y una mayor vulnerabilidad a la demencia pueden aumentar la propensión de los adultos mayores a desaparecer. El presente estudio buscó identificar factores individuales y ambientales que pudieran predecir si se encontrará a un adulto mayor reportado como desaparecido. Se utilizaron modelos de aprendizaje automático supervisado basados en los datos abiertos de casos de personas desaparecidas de Colombia entre 1930 y junio de 2021 (n = 7.855). Se entrenaron algoritmos de clasificación para predecir si eventualmente se encontraría a un adulto mayor desaparecido. Los modelos de clasificación con mejor rendimiento en los datos de prueba fueron: Gradient Boosting Classifier y Light Gradient Boosting Machine, los cuales mostraron, respectivamente, un 10 % y un 9 % más AUC que un modelo de referencia basado en el media del tiempo transcurrido desde la desaparición. Los rasgos que más contribuyeron a la clasificación fueron: el tiempo transcurrido desde la desaparición, el lugar donde ocurrió, la edad y sexo de la persona desaparecida. Los presentes resultados arrojan luz sobre el fenómeno social de la desaparición de personas y sientan las bases para la aplicación de modelos de aprendizaje automático en casos de personas mayores desaparecidas.