Pronóstico de la mortalidad minera subterránea en Colombia 2005-2022

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Las actividades de minería en Colombia representan el 53% de emergencias producto de la
explotación de minerales como el oro y el carbón en minas subterráneas. A lo largo de este estudio
se busca identificar si las medidas de contingencia para los periodos 2005-2012 y 2013-2022 se
aplicaron y afectaron los índices de mortalidad a través del tiempo. Por lo tanto, se realiza un análisis
histórico soportado con una base de datos suministrada por la autoridad minera, con un tamaño de
muestra (n=936), representados en los cuatro departamentos con mayor impacto en el análisis
(Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander), con el fin de prevenir posibles
emergencias, a partir de un modelo de predicción ARIMA, cuyo criterio de selección óptimo fue el
akaike, con un margen de error tipo Mae test de fallecidos por mes de (4.7) y con este, determinar el
grado de efectividad de las medidas adoptadas.