COVID– 19. Derecho a la Salud de las personas privadas de la libertad

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Esta investigación está dirigida a demostrar que los Centros Penitenciarios y Carcelarios
en Colombia no garantizan los derechos fundamentales de las personas que se encuentran privadas
de la libertad. El enfoque principal será específicamente en relación con el derecho a la salud del
que gozan todas las personas, amparados por el artículo 49 de la Constitución Política de
Colombia. Para el caso específico, se analizará el Complejo Carcelario y Penitenciario
Metropolitano de Bogotá “COMEB - La Picota” como una de las más importantes y
representativas del territorio nacional.
Se analizarán aspectos estructurales del centro, capacidad de albergue, rasgos
administrativos, técnicos, logísticos e intervención del Estado en el manejo de normas de sanidad
y bioseguridad para el control y manejo de la reciente pandemia Covid – 19. Estos factores guiarán
la presente investigación de trabajo de grado hacia la ineluctable conclusión que las falencias
existentes en el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá “COMEB - La
Picota”, respecto a políticas públicas, son insuficientes para garantizar los derechos fundamentales
de las personas privadas de la libertad, específicamente el derecho a la salud
Collections
- Derecho [25]