Comprensión de las narrativas a partir del modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner y la psicología ambiental de cuatro personas comprometidas con la protección del medio ambiente
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo de grado pretende comprender la narrativa de algunos activistas
ambientales a través de la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner y la Psicología Ambiental,
escogiendo la narración como ese medio por el cual el ser humano construye significados y
creencias a través de las interacciones con otras personas y los diferentes contextos en los que
participa. Uno de ellos es el medio ambiente, medio que actualmente enfrenta una crisis
impetuosa a causa de las malas prácticas que el ser humano ha venido acumulando y
transmitiendo de generación en generación, lo que ha generado un fuerte impacto en la vida de
los seres vivos y la reserva de algunos elementos naturales vitales para supervivencia del planeta.
La necesidad de comprensión acerca de la relación o relaciones que establece el ser humano con
su entorno sustentó la formulación del proyecto, orientado a una perspectiva holística e
integradora que proporcione la importancia del influjo ambiental en el individuo y viceversa, de
manera que se co-cree una interacción bidireccional desde el rol de los activistas ambientales
quienes lideran acciones en defensa del medio ambiente. Para esto se realizó un grupo focal, por
medio de la plataforma Meet, lo obtenido en esta sesión se estudió por medio de una matriz de
análisis en donde se pudo comprender la influencia de las interacciones en los sistemas que
conforman el ambiente ecológico en la transición hacia el rol asociado al activismo ambiental de
estos participantes, encontrando interconexiones contundentes en su desarrollo y su sistema de
creencias.
Collections
- Psicología [179]