Modelo de pronóstico de casos de suicidios en la ciudad de Bogotá D.C
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Para el año 2020 se registró en la ciudad de Bogotá una cifra de 317 casos de suicidio que
representan el 29, 1% de los reportados a nivel nacional (1.090). En la capital siendo la ciudad
más poblada del país, están presentes algunos factores que influyen en el desmejoramiento de
calidad de vida de sus habitantes: desigualdad social, extensivas jornadas fuera de casa,
deficiencias del sistema de movilidad, inseguridad, violencia, desempleo, adicionalmente es
considerado uno de los principales destinos de inmigrantes, desplazados y población con algún
tipo de vulnerabilidad; los anteriores aspectos están constantemente presentes en la cotidianidad
de los habitantes de la ciudad, quienes son cada vez más propensos a tener afectaciones a nivel
emocional, en la salud y en sus condiciones socioeconómicas; es una realidad que debe ser
aceptada y tratada.
Con el objeto de analizar e interpretar el comportamiento de la conducta suicida en la capital
durante los últimos años, se propuso el estudio descriptivo de factores de acuerdo con las
estadísticas de suicidios de los casos ocurridos en la ciudad de Bogotá que reposa en las bases de
datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses - INMLCF. Además, se
planteó un modelo predictivo de los casos de suicidios usando modelos de series de tiempo. De
esta manera, se busca representar escenarios que puedan ser tomados como referencia para la
aplicación potencial de programas de prevención y alimentará las políticas ya dispuestas por el
Ministerio de Salud y Protección Social, con referencia a Salud Mental.