Diseño e implementación de un prototipo para una empresa comercial basada en Bigdata y business intelligence

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En un mundo cada vez más globalizado y cambiante, donde cada día se ofrecen una gran variedad de productos y servicios cada vez más competitivos y de forma gratuita; donde las organizaciones se adaptan a las nuevas tecnologías con el fin de mejorar sus economías, crecer, innovar y ser más competitivas.
Una gran cantidad de factores explican la creciente adopción de las tecnologías de Big Data en los últimos años. Por un lado tenemos la reducción en la barrera económica de entrada a esta tecnología, gracias al amplio conjunto de herramientas de código abierto que facilitan la implementación en este campo, y a la disponibilidad cada vez más asequible a plataformas de Cloud Computing (computación en la nube) que nos facilitan el acceso a grandes conjuntos (“clústers”) en modo de servicio o alquiler dinámico. Adicionalmente, se une el auge de conceptos como Internet of Things (Internet de las cosas), que permiten la proliferación de todo tipo de dispositivos capturando y compartiendo datos para analizar diversos procesos en diferentes campos de aplicación. Todo esto, junto a la enorme repercusión que adquieren la gran cantidad de innovaciones tecnológicas generadas en entornos como Silicon Valley, explica el desarrollo vertiginoso y el populismo del término Big Data.
Collections
- Ingenieria de Sistemas [122]