La Contribución del Arte en los Procesos Socioemocionales en Niños con Diagnóstico de TDA con o sin Hiperactividad
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo de investigación corresponde a una propuesta de intervención
pedagógica para los niños de los grados de transición del colegio Emilio Valenzuela, ubicado
en el Barrio San José De Bavaria de la localidad de Suba y que presentan diagnóstico de TDAH,
pues por sus características se enfrentan con barreras para la participación, el aprendizaje y el
juego.
El principal objetivo de este trabajo es generar talleres terapéuticos con diferentes
estrategias artísticas que apoyen y desarrollen habilidades socioemocionales en niños de 5 a 7
años con diagnostico TDAH.
Así mismo, demostrar que, a partir de estas prácticas pedagógicas y su manejo en el
aula, se contribuye positivamente en el desarrollo socioemocional: aumentamos la autoestima,
se mejora la coordinación motriz y la conciencia sobre el entorno y la capacidad de
concentración, incidiendo sobre aspectos como la creatividad e, incluso, la caligrafía, al
entrenar la motricidad fina, propiciando una educación inclusiva.
El tipo de investigación utilizado fue de tipo cualitativo, específicamente en el estudio
de caso, dado que se interesa en comprender la conducta humana teniendo como objeto de
estudio la persona con quien se interactúa, es decir, desde sus propias vivencias, en este caso
nos interesa conocer y determinar si las clases de educación artística impartidas por el docente
inciden en el desarrollo socioemocional de los escolares.
Se implementó una propuesta de intervención pedagógica para mejorar el desarrollo
socioemocional en los niños con diagnostico TDAH, mostrando resultados positivos en el
comportamiento de los estudiantes y por ende incidiendo en la calidad de vida y ambiente
escolar y promover la inclusión de los niños con trastorno de TDAH