Feminismo y barras futboleras: Una mirada social al fenómeno naciente
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El conjunto de las dinámicas de apropiación de género llevadas a cabo por las mujeres, dentro
de las organizaciones sociales, conocidas como las barras bravas de Bogotá, es importante ser
investigado con el objetivo de cambiar el estereotipo de la mujer barrista, que se lleva
estructurando en las realidades futboleras de América Latina, a través de la historia
contemporánea. Lo anterior, puesto que si hoy en día se le pregunta a cualquier persona sobre su
perspectiva acerca de estos grupos de fanáticos del deporte, probablemente contestará con
aspectos negativos, basados en las experiencias traídas a Colombia desde el fútbol argentino,
hace más de 40 años.
En Bogotá, actualmente hay seis barras bravas reconocidas: Las de Millonarios, con las barras
‘Comandos azules’ y ‘Blue rain’; las de Santa Fe, con ‘La Guardia Albiroja sur’; las de Atlético
Nacional, con ‘Los del sur’ y ‘Nación verdolaga’; y las de América, con la barra ‘Disturbio rojo
Bogotá’. Cada una de ellas tiene entre 50 y 70 subgrupos, sin contar a las barras tradicionales
(entendiendo barra tradicional como el colectivo de hinchas que no pertenecen a la organización
popular.