Evidenciar el resultado de la aplicación de la norma nts - ts 002 y the code en el hotel el campin
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La nación colombiana se está asegurando en pleno siglo XXI, de desarrollar todo su potencial comercial de productos y servicios & pretende convertirse en uno de los países pioneros en exportación de productos agrícolas y servicios turísticos. La nación comprendió a partir de cifras estadísticas y económicas, el valor de desarrollar una cadena turística competitiva y generar utilidades y decide forjar un dinamismo a partir de políticas que a veces son inaplicables por la complejidad y la falta de entendimiento y comprensión del manuscrito o también por los altos costos de implementación y renovación, los procesos son dispendiosos, pero cabe resaltar que el ente regulador llamado gobierno está tratando de armar el turismo por partes, y está tratando de forzarlo a salir adelante porque hay con que respaldar una oferta turística de calidad implementado la normatividad, la credibilidad a través de certificaciones de calidad y siempre pensando en un mejoramiento continuo, trabajar con esfuerzo es el compromiso de los actores que componen el mercado, que dirija su comportamiento a fabricación de productos bajo estándares de calidad y sostenibilidad, brindar servicios bajo parámetros de calidad, bilingüismo, y capacitación. Además como el sector turístico es intangible aun mas debe crear estrategias de legalidad para brindar lo deseado por los clientes. Por esto decidimos realizar una investigación profunda y apasionada de cómo un pequeño hotelero logra implementar políticas de calidad, mejora de planta e infraestructura, aplicación de programas de conservación y todo a partir de su interés y decisión de ser excelente en el servicio que presta y sobresalir por su competitividad y vanguardismo. Este se informo, se capacito, actuó, invirtió capital y tiempo y su paciencia se prolongo a largo plazo para generar un cambio en su estructura y gestión, todo en pro de la sostenibilidad y sustentabilidad.