Analisis de historias de vida de personas curtidoras de los años ochenta a la fecha
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Teniendo en cuenta que el actual desempeño ético-normativo, y ambiental de la
actividad curtidora en el barrio san Benito, al sur occidente de Bogotá, construye
una problemática socioambiental originada, según se logra observar en hábitos y
en costumbres, practicados y permitidos en el ejercicio, al parecer de una libertad
sin responsabilidad, cuyo grado de afectación no solo incluye la vida humana sino
también la no humana.
En primer lugar, por medio de una aproximación teórica se analiza la problemática
de las curtiembres concentradas en el barrio San Benito de Bogotá, que afectan el
medio ambiente y su preservación. Como parte de ese entorno se analiza el papel
de las instituciones y organizaciones como promotor de las reglas de juego y sus
consecuencias sobre la problemática ambiental de la zona. Por último, se concluye
que las organizaciones como la secretaria Distrital de Ambiente (S.D.A.) no cumplen
a cabalidad con la labor de ejercer el control y vigilancia en el cumplimiento de las
normas en la zona, por tanto, las organizaciones no muestran interés continuo por
fomentar unas reglas de juego que permita adoptar medidas beneficiosas para
todos.
El presente trabajo de investigación se propone realizar, desde una aproximación
al planteamiento ético de Hans Jonás, visto en su libro el principio de la
responsabilidad una consideración valorativa de lo ambiental que permita presentar
las bases de una responsabilidad ética presente y futura de esta actividad
productiva del sector, toda vez que la ética propuesta por Jonás favorece el que
hacer de una bioética que desde lo ambiental, trabaja por la permanencia y
continuidad de la vida de la naturaleza y de la humanidad al final, se plantean
algunas posibles salidas practicas o pautas valorativas a esta valiosa actividad.
Gran parte la contaminación generada por la industria de la curtiduría se debe a la
falta de capacitación en el uso de los recursos e insumos utilizados en los procesos
9
productivos; esta situación aplica a la gran mayoría de las curtimbres de villa pinzón
y Chocontá.
Este documento contiene la investigación realizada sobre el problema ambiental
más importante del sector, ya que las empresas curtiembres arrojan grandes
cantidades de Agua residual con tratamientos insuficientes al rio Bogotá Para poder
evaluar este impacto.