Análisis de la competitividad en hoteles con valor histórico – arquitectónico; caso hotel casa medina, hotel de la ópera y hotel Santa Clara
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2012xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La hotelería comenzó hace cientos de años cuando los comerciantes y empresarios de la
época vieron la necesidad de desplazarse para ampliar sus negocios, al ver este fenómeno,
los habitantes de los lugares más visitados, vieron la oportunidad de hacer posadas en sus
establos donde las personas pudieran dormir; en esta época los “huéspedes” debían dormir
en estado de hacinamiento junto al ganado y a las demás personas que llegaban al lugar,
con el tiempo fue evolucionando el concepto de alojamiento y fueron creando mas
establecimientos que se podría decir pasaban de un extremo al otro, unos eran tabernas y
posadas de baja categoría a la cual todo tipo de personas tenían acceso y otros eran
hermosos y lujosos castillos diseñados exclusivamente para los aristócratas quienes eran
quienes podían pagar altos precios.
Afortunadamente hoy en día aún se pueden encontrar edificaciones de este tipo en todo el
mundo, unas declaradas patrimonio arquitectónico y otras bienes inmuebles con valor
histórico que se convirtieron en hoteles que con mucho o poco tiempo de funcionamiento
han logrado llamar la atención del mercado que cada vez es más competitivo, por ello es de
gran importancia resaltar porque hoy en día este tipo de edificaciones llaman la atención de
los huéspedes y tienen especial reconocimiento.