Diseño de una estrategia de comunicación desde la perspectiva del modelo de la pedagogía dialógica, en los procesos de investigación escolar de la Media Técnica en Conservación de Recursos Naturales, flora y fauna, grado 11-3, Institución Educativa Bolivariano, Caicedonia Valle del Cauca.
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La comunicación dialógica es sin duda es una estrategia fundamental para abordar la
educación del siglo XXI. Por medio de ella se fomenta la argumentación, el debate y el
consenso, aspectos que toda sociedad democrática debe propiciar para generar personas
pensantes, autónomas, críticas y proactivas, que puedan facilitar los procesos de desarrollo y
equidad necesarios para lograr una vida digna en todas las personas.
Es así como a través de la presente investigación se pretende implementar una estrategia de
comunicación dialógica desde la perspectiva de Flecha y Ferrada (2008), al igual que desde
los postulados de Habermas y Freire que ella sigue.
El proyecto abarca tres ejes fundamentales. El primer eje busca realizar una autoinvestigación
dirigido a encontrar elementos de comunicación dialógica en los procesos de investigación
acción participativa, que se adelantan en la media técnica, asignatura Conservación de
Recursos Naturales Flora y Fauna, orientados en el grado 11-3 de la institución educativa
Bolivariano, en el Municipio de Caicedonia, Valle del Cauca en articulación con el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA.
El segundo eje busca incorporar algunos postulados de la comunicación dialógica igualitaria,
sugerido por las Comunidades de Aprendizaje, bajo el marco teórico de Flecha y Ferrada
(2008).
El tercer eje trata de sintetizar la información de los dos primeros ejes para el diseño de una
estrategia de comunicación dialógica, teniendo en cuenta los elementos de comunicación
hallados en el primer eje, pero incorporando los 7 principios del aprendizaje dialógico
igualitario. (Flecha, 1997).