Restablecimiento de la relación naturaleza estudiantes, de la Institución Educativa Tumbichucue, Inzá, Cauca
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El proyecto de intervención presenta el camino metodológico para diseñar material
pedagógico a partir de la vinculación de saberes ancestrales fortaleciendo el relacionamiento
entre estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Tumbichucue y la naturaleza. Para
alcanzar este objetivo es necesario utilizar instrumentos metodológicos venidos del saber propio
del pueblo nasa, como por ejemplo la vinculación de la ritualidad indígena e instrumentos
metodológicos de la Investigación Acción Participativa (IAP) como las entrevistas
semiestructuradas y encuestas. El material didáctico educativo ambiental tendrá que estructurar
el saber ancestral en relación con el bosque andino y el saber científico ambiental del mismo,
además de proyectarse según los intereses y necesidades ambientales de los estudiantes con el
agregado de empoderarlos en el fortalecimiento cultural de una identidad ambiental emergente.
Es necesario no negar los aspectos culturales de los pueblos indígenas en relación con su entorno
natural en el desarrollo de procesos de educación ambiental, este enfoque intercultural dinamiza
el camino que busca el desarrollo sostenible de los pueblos.