Fiabilidad y validez del inventario de Burnout en personal asistencial
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Introducción: diseñar programas de intervención orientados a la prevención de patologías
ocupacionales y promoción de la salud, en ambos casos, es necesario contar con instrumentos
psicométricos de calidad que apoyen diagnósticos que orienten acciones estratégicas en las
instituciones de salud. Método: estudio con diseño retrospectivo e instrumental que revisa
las propiedades psicométricas, con una muestra no probabilística de 972 participantes del
área de la salud, se administra el inventario de Burnout que está constituido por 22 ítems y
tres factores: Agotamiento Emocional (AE), Despersonalización (DP) y Realización Personal
(RP). Resultados: Se presentan cuatro modelos estructurales de medida con adecuados
indicadores de bonda de ajuste. la DP y la RP resultaron inconsistentes y con fiabilidad
compuesta inaceptable, aunque el factor AE es consistente y con fiabilidad satisfactoria.
Gran parte de los ítems no superaron las cargas factoriales. Los tres modelos de medida
basados en análisis factorial confirmatorio y uno exploratorio evidencian buen ajuste, pero
los valores insatisfactorios de varianza media extraída y correlaciones entre factor e ítems
afectan la validez convergente y discriminante. Conclusiones: el constructo Burnout
teorizado por Maslach en un modelo trifactorial, no muestra suficiente peso para su
generalización a personal asistencial colombiano. Las inconsistencias encontradas en la DP
y RP en términos de fiabilidad y validez, sugieren sumar y revisar evidencia de contenido
para la cultura colombiana. Se recomienda realizar grupos de trabajo entre diferentes
instituciones públicas y/o privadas para continuar estudios de validación o construir nuevos
instrumentos psicométricos que se ajusten al contexto cultural colombiano.