La afectación del nivel de vida socio-económico en el Departamento del Chocó, por la contaminación ambiental a causa de la actividad minera.
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La minería como una de las actividades principales en la economía colombiana en especial para el departamento del Chocó, está generando alteraciones medioambientales que a la postre afectan el nivel de vida socioeconómico de esta región. Es de resaltar que unos 10 años atrás, estas afectaciones no represaban mayor relevancia, debido a que estos factores no se percibían como un riesgo en el futuro de la región, sin embargo, hoy en día se ha hecho necesario establecer normas y leyes que regulen de manera adecuada la actividad, debido al abuso de la actividad extractiva. Los aspectos ambientales más relevantes a tener en cuenta son los siguientes: afectación del clima, pérdida de propiedades del suelo, contaminación de las fuentes hídricas y las consecuencias de la afectación de estos tres aspectos sobre el nivel de vida socioeconómico de una región específica. En este trabajo se presentan los principales impactos ambientales resultantes de la actividad minera y su influencia en el nivel de vida de la región del departamento del Chocó. Para este análisis, se han tomado como base estudios de otros autores que han ampliado la visión panorámica de este trabajo. Dentro de los 9 aspectos fundamentales, se concluye que la minera es una de las actividades importantes en la economía del país, pero que a su paso modifica de manera agresiva las costumbres de una región.