Proyecto de vida de los y las estudiantes de grado 5º de la Institución Educativa Ciudad Verde del municipio de Soacha

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación aborda las dificultades que presentan los preadolescentes que oscilan en el rango de edad entre los 10 a los 12 años, periodo conocido como la preadolescencia, en relación con la construcción de un proyecto que guíe su vida y la proyección a futuro, sobre todo en los preadolescentes que habitan y estudian en contextos geográficos de difícil condición socioeconómica. Con lo que, el objetivo general se centra en proponer una estrategia pedagógica que contribuya a la apropiación y construcción del proyecto de vida de las y los estudiantes del grado 5º, a partir de los conocimientos previos y la influencia del contexto.
En consecuencia, se proponen tres objetivos específicos, inicialmente identificar la situación actual de los y las estudiantes y sus familias respecto a la percepción de su proyecto de vida; posteriormente se busca describir los factores que predominan en la percepción del proyecto de vida de los y las estudiantes; finalmente se analizan las propuestas, ideas y proyecciones de futuro que tienen los y las estudiantes y que contribuyen a fortalecer la orientación del proyecto de vida.
Para cumplir con dichas metas, la investigación se ha limitado en términos metodológicos por un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y la alineación a la línea de investigación institucional de la Fundación Universitaria Los Libertadores titulada “Evaluación aprendizaje y docencia”.
Por otra parte, en términos de instrumentos se aplicó la encuesta, la entrevista y de manera continua el registro de observación, los cuales se orientaron al grupo poblacional, realizadas con el fin de identificar la situación actual de los y las estudiantes y sus familias respecto a la percepción del proyecto de vida, dando paso a la descripción y análisis de situaciones que influyen en la apropiación y construcción del mismo. Dentro de las principales conclusiones de la investigación se puede establecer que en la etapa de preadolescencia el concepto de proyecto de vida tiene una visión más inclinada a la importancia que se le da al éxito económico, mediático y de poder que se alcanza con algunas profesiones como las de futbolista internacional, cantante, influenciador, entre otros. De tal forma, la revisión a los aportes empíricos y teóricos dan cuenta que el proyecto de vida es mucho más que el éxito económico y, para ello, la propuesta de la estrategia pedagógica hace un aporte, en tanto amplía el concepto previo que tienen los y las estudiantes sobre el proyecto de vida y la forma como este influye en su futuro.
Collections
- Maestría en Educación [258]