Fortalecimiento de la lectura y escritura en el aprendizaje mediante juegos didácticos en grado tercero de la institución educativa Pedro Vicente Abadía del municipio de Guacarí.

Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El desarrollo de competencias en el ámbito educativo está sujeto a permanente evaluación
mediante pruebas estándarizadas internas y externas, para garantizar acciones de mejora
conducentes a formar seres íntegros que puedan desenvolverse de manera eficaz en diversos
ámbitos de actuación, donde las habilidades comunicativas son factor clave para el éxito personal
y profesional en que le corresponda interactuar.
Ante esto, estudios recientes frente a los resultados de las pruebas SABER vienen
demostrando marcadas deficiencias en las dimensiones de lectura y escritura, en todos los niveles
de formación, situación que debe ser intervenida desde los primeros grados de escolaridad. Es
por ello que el presente proyecto aborda el fortalecimiento de la lectura y escritura en el
aprendizaje mediante juegos didácticos, dado que las docentes investigaroras propenden por
cambiar esta realidad en el grado tercero en la Institución Educativa Pedro Vicente Abadía,
ubicada en el municipio San Juan Bautista de Guacarí. Población focalizada para dicha
intervención, ya que, previo diagnóstico se identificaron situaciones problémicas durante los
ejercicios de escritura, tales como deficiencia ortográfica, caligrafía poco legible, escaso empleo
de los signos de puntuación, falta de cohesión textual e incoherencia gramatical; falencias que
también se hacen evidentes al momento de abordar la lectura oral. Estas situaciones conllevaron
a diseñar la estrategia: “La lectura y la escritura, con los juegos didácticos es toda una
aventura”, conformada por un conjunto de actividades pedagógicas innovadoras mediadas por el
juego didáctico, que de acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia el impacto generado en la
problemática, puesto que se registran avances significativos en las falencias encontradas Es así, que este ejercicio de investigación contribuye al mejoramiento de la calidad
educativa en el aspecto académico, además aporta a la reflexión para re-invertarse y re-crearse el
quehacer docente mediante la resignificación las prácticas pedagógicas en el marco de la
innovación didáctica, particularmente en el fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura
de los niños y niñas, los cuales deben abordarse como como ejes transversales en la
fundamentación, apropiación y desarrollo de actividades prácticas en todas las áreas del
conocimiento, integradas desde elementos comunes presentes en la diversidad sociocultural
presente en la escuela y en el contexto real. La mediación del aprendizaje a través del juego
didáctico posibilita un cambio de perspectiva frente a la lectura y la escritura que tanto
estudiantes como docentes tienen frente a ellos, aportando así al logro de los estándares de
competencias básicas en cada área, concibiendo un cambio de lo difícil y monótono a lo fácil y
divertido
Collections
- Maestría en Educación [348]